Magnicidios que marcaron a Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El asesinato de Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio durante un mitin político, revive las heridas que han dejado los magnicidios de líderes en Colombia. Uribe, de 39 años y precandidato presidencial por el Centro Democrático, fue atacado por un menor de edad. Seis personas están detenidas por el crimen, mientras la Fiscalía continúa la investigación para determinar a los autores intelectuales.

La muerte de Uribe se suma a una dolorosa lista de líderes asesinados: Jorge Eliécer Gaitán (1948), Rodrigo Lara Bonilla (1984), Luis Carlos Galán Sarmiento (1989), Bernardo Jaramillo Ossa (1990) y Carlos Pizarro Leongómez (1990). Todos ellos cayeron víctimas de sicarios en hechos que cambiaron el rumbo político del país.

  • Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal, fue asesinado el 9 de abril de 1948 en Bogotá, detonando el “Bogotazo” y la etapa de violencia entre liberales y conservadores.
  • Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia, murió el 30 de abril de 1984 tras denunciar la infiltración del narcotráfico en la política y enfrentarse a Pablo Escobar.
  • Luis Carlos Galán Sarmiento, líder del Nuevo Liberalismo, fue acribillado el 18 de agosto de 1989 en Soacha, por orden del Cartel de Medellín, por su defensa de la extradición.
  • Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial de la Unión Patriótica, fue asesinado el 22 de marzo de 1990 en el Puente Aéreo de Bogotá, crimen atribuido a paramilitares.
  • Carlos Pizarro Leongómez, excomandante del M-19 y candidato presidencial, fue asesinado el 26 de abril de 1990 a bordo de un avión en vuelo hacia Barranquilla.

El cardenal Luis José Rueda lamentó que Colombia siga siendo una nación marcada por la violencia política, mientras familiares de las víctimas y dirigentes políticos piden que el país no repita su historia de sangre. El presidente Gustavo Petro calificó cada asesinato como “una derrota para Colombia y para la vida” e instó a que la investigación sea rigurosa y cuente con expertos internacionales.


Compartir en