Magistrados del CNE fueron denunciados por formular cargos contra Petro

El abogado Elmer José Montaña Gallego, denunció a Álvaro Prada y Benjamín Ortiz por el delito de prevaricato.
El abogado Elmer José Montaña Gallego, denunció a Álvaro Prada y Benjamín Ortiz por el delito de prevaricato.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El abogado Elmer José Montaña Gallego, representante del colectivo ‘Control ciudadano’ denunció penalmente a los magistrados Álvaro Prada y Benjamín Ortiz por el delito de prevaricato.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Avanzando! Proyectos de ley para la protección animal van por buen camino

Cabe recordar que este par de magistrados del Consejo Nacional Electoral elevaron pliego de cargos contra el presidente Gustavo Petro por presuntamente haber sobrepasado los topes electorales en la campaña.

SIGUE LEYENDO: A debate de control político fue citado el director de la Dirección Nacional de Inteligencia

Tras conocer la decisión salieron a flote decenas de mensajes de Álvaro Hernán Prada en las que deja al descubierto que no es imparcial en este caso por su evidente animadversión contra el Presidente.

TEMAS DE INTERÉS: Senador Andrés Guerra habló durito, “Lo ven a uno como un huevón”

Es un uribista pura sangre que incluso es investigado por el sonado caso de los falsos testigos junto al expresidente Álvaro Uribe.

Denuncia

El abogado Elmer José Montaña Gallego decidió denunciar a los magistrados Prada y Benjamín Ortiz por prevaricato.

Estos son sus argumentos:

  1. “En representación del colectivo control ciudadano, radicamos el día de hoy denuncia penal en contra de los magistrados del Consejo Nacional electoral Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz por el delito de prevaricato por acción. Estos magistrados incurrieron en este delito en el momento en que suscribieron una resolución mediante la cual abrieron investigación de la República Gustavo Petro en desarrollo de una investigación que estaban adelantando relacionada con la violación de los topes de las campañas de la primera y segunda vuelta a la presidencia de la República”.
  • “Esta es una competencia exclusiva y excluyente de la comisión de investigación de la Cámara de Representantes”.
  • “Por haber tomado esta decisión abiertamente contraria a la ley de querer tumbar al presidente de la República que ha sido legítimamente elegido por los colombianos por haber instrumentalizado un órgano como el Consejo Nacional electoral en este proceso de sectores de la oposición hemos radicado esta denuncia ante la Fiscalía General”.

MÁS PARA LEER: Ya suenan varios nombres para candidatas presidenciales 2026


Compartir en