Magic3: ¿Cuáles son los beneficios que recibe el usuario final con un procesador potente?

Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El procesador es el cerebro del smartphone, el encargado de que todas las funciones de los dispositivos móviles se realicen con éxito. Sin embargo, muchos no tienen claridad sobre la importancia que tiene este componente a la hora de elegir el teléfono que se acople a sus necesidades.

Honor lanzó oficialmente a nivel global la nueva serie de dispositivos Magic3, que se convirtieron en unos de los primeros en incluir el chipset Qualcomm. Actualmente, este procesador es el más potente que se puede encontrar en dispositivos con sistema operativo Android y marca un nuevo hito de cooperación entre las dos compañías.

Los beneficios de un procesador potente

En primer lugar, al hablar de su estructura, el chipset está construido en 5 nanómetros. Lo anterior se traduce en que, cuanto menos nanómetros tiene un procesador, mayor eficiencia, velocidad y menor consumo (también menos volumen). De esta manera, los nuevos miembros de la Serie Magic3 no solo garantizan ser más eficaces, sino que también prometen una autonomía y desempeño incomparables.

Por otro lado mejora la potencia de cómputo basada en Inteligencia Artificial y aumenta su desempeño en un 20%. Esto significa que el rendimiento máximo de los dispositivos Magic3 será superior y que estos dispositivos tendrán una capacidad de “pensar” más rápido. Así que ofrece un poderoso ramillete de tecnologías ideales para ofrecer la mejor conectividad a los usuarios que más la necesitan, especialmente mientras trabajan de forma remota.


Compartir en