Maestros eustaquianos reforzaron conocimientos en recursos pedagógicos inclusivos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Docentes de aula regular, directivos docentes y administrativos de la Institución Educativa Oficial, IEO, Eustaquio Palacios, de la comuna 19 de Cali participaron de una nueva jornada liderada por los profesionales de apoyo pedagógico de la Secretaría de Educación, a fin de brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan orientar procesos formativos inclusivos.

Ana María Ángel, psicóloga y líder de la estrategia de Discapacidad de la Secretaría de Educación, señaló que desde hace varios meses esta actividad se viene realizando en las diversas IEO de Cali, tanto con los docentes de aula como con las familias de los estudiantes, para que conozcan recursos didácticos, muchos de ellos fáciles de hacer en casa con material reciclable, y que refuercen el proceso de aprendizaje de los alumnos con y sin discapacidad.

El encuentro, el cual fue acompañado por funcionarios de la Contraloría de Cali, tuvo una fase teórica y otra práctica. En la primera, las docentes de apoyo pedagógico socializaron el propósito del sistema oficial de tener aulas donde todos los estudiantes, desde sus diferentes capacidades y talentos, puedan aprender mediante la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje, DUA, modelo que tiene como objetivo reformular la educación, mediante prácticas educativas que promueven propuestas de enseñanza inclusivas a partir de la identificación de barreras individuales.

Le puede interesar: 1350 estudiantes del sistema oficial reciben refuerzo escolar en lenguaje y matemáticas

Sandra Jimena Aponte, docente de primaria, señaló: “el DUA ha sido una experiencia maravillosa porque tengo dos estudiantes con discapacidades a nivel cognitivo, y el DUA me ha permitido desarrollar actividades que les ayuden a desarrollar sus competencias. Una de las estrategias más efectivas ha sido el desarrollo de las habilidades socio emocionales, lo que ha generado una mayor empatía y aceptación a la diferencia por parte del grupo; y los estudiantes han entendido que existen a su vez, diferentes estilos de aprendizaje”.

La fase práctica contó con más de 10 módulos con material Montessori orientado en desarrollar la autonomía y psicomotricidad de los niños mediante la experimentación, manipulación sensorial y vivencial, crucigramas, sopa de letras, laberintos, juegos de roles para reconocer y validar las emociones, cajas de matemáticas, tetris, insertables, tangram y un sapo didáctico, entre otras herramientas.

Óscar Atilio Ordoñez, rector de la IEO Eustaquio Palacios, concluyó: “la comunidad educativa del Eustaquio Palacios tiene un compromiso y una responsabilidad muy grande en el fortalecimiento de la educación inclusiva; participamos en la elaboración de los Planes Individuales de Ajustes Razonables, Piar, que mediante la caracterización pedagógica y social se evidencian los ajustes requeridos por cada estudiante que a su vez reciben un acompañamiento pedagógico, este proceso nos hace sentir felices en la institución educativa y seguiremos avanzando en esta vía”.


Compartir en

Te Puede Interesar