Venezuela desafía a EE. UU.: ‘No van a poder con nosotros’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este lunes un desafío abierto a la administración del Donald Trump en medio de una escalada de tensiones diplomáticas y militares entre Caracas y Washington. En su programa semanal transmitido por la televisión estatal (VTV), Maduro afirmó con tono firme: “Hagan lo que hagan, como lo hagan, donde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles”.

Estas declaraciones ocurren en un contexto delicado: la Casa Blanca, a través del Departamento de Estado, designó recientemente al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, acusándolo de narcotráfico y vinculándolo, según EE. UU., con altos mandos del gobierno venezolano. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el mar Caribe, con maniobras navales y aéreas que han aumentado el clima de conflicto.

Frente a ese panorama, Maduro no sólo rechazó las acusaciones —asegurando que se trata de campañas psicológicas, políticas y diplomáticas contra su país— sino que también insistió en la solidaridad internacional que, dijo, ha recibido Venezuela: “se ha levantado en todas partes” un apoyo hacia su nación ante lo que llamó asechanzas de potencias extranjeras.

Ese mensaje llega incluso cuando el gobierno venezolano convocó una movilización nacional del oficialismo, con marchas simbólicas que incluyen la bandera y la espada del libertador histórico Simón Bolívar, como muestra de patriotismo y unidad frente a la presión externa.

Más allá del tono beligerante, Maduro planteó la defensa de la soberanía venezolana como un asunto de honor: insistió en que la paz seguirá siendo su prioridad y que cualquier agresión será resistida.

Implicaciones políticas y geopolíticas

  • Escalada diplomática y de riesgo militar: La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista da a Estados Unidos —según su gobierno— una base jurídica para aumentar sanciones, desplegar operaciones de interdicción o tomar otras medidas. Esto intensifica las tensiones con Caracas.
  • Polarización interna en Venezuela: El discurso de Maduro busca reforzar a sus bases, movilizar al oficialismo y contrarrestar el impacto de las acusaciones internacionales con una narrativa de amenaza externa y resistencia nacionalista.
  • Riesgo regional: La creciente militarización del Caribe, combinada con declaraciones retóricas, eleva la preocupación por un posible conflicto regional, con efectos en la estabilidad política, migratoria y económica de América Latina.
  • Propaganda y imagen internacional: A través de su alocución, Maduro no solo busca proyectar fortaleza hacia su público interno, sino también enviar un mensaje de desafío al mundo: que Venezuela, según él, no cederá frente a lo que llama amenazas externas.

En definitiva, la frase “Somos invencibles” no es sólo un eslogan retórico, sino una declaración simbólica de resistencia en medio de una coyuntura de máxima tensión entre Venezuela y Estados Unidos. La situación sigue siendo fluida, con alto riesgo diplomático, militar y político.


Compartir en