Maduro felicitó a Trump por su triunfo

En el comunicado, el gobierno de Maduro expresó su enhorabuena al "pueblo de los Estados Unidos de América por las elecciones presidenciales"
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno de Nicolás Maduro, que rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, declaró su disposición a «entablar buenas relaciones» con Washington tras la reciente victoria del magnate en las elecciones estadounidenses, en un comunicado divulgado por el canciller venezolano, Yván Gil.

«Venezuela siempre estará dispuesta a establecer relaciones con los gobiernos estadounidenses, enmarcadas en un espíritu de diálogo, respeto y sensatez», señaló Gil, quien también extendió una felicitación oficial al presidente electo, Donald Trump, por su triunfo en los comicios presidenciales.

En el comunicado, el gobierno de Maduro expresó su enhorabuena al «pueblo de los Estados Unidos de América por las elecciones presidenciales» y reconoció a Trump por su «victoria en dicho proceso», en una muestra de apertura que marca un giro respecto a la posición asumida en años anteriores.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Caracas y Washington tuvo lugar en 2019, cuando el gobierno venezolano fue objeto de una serie de sanciones impuestas por Estados Unidos en respuesta a las denuncias de violaciones a los derechos humanos y cuestionamientos sobre la legitimidad del mandato de Maduro. Desde entonces, las relaciones han sido tensas, con embargos económicos y disputas en organismos internacionales.

Sin embargo, el regreso de Trump parece haber incentivado una nueva disposición de Caracas para iniciar un proceso de acercamiento que permita una posible reactivación del diálogo diplomático. Según analistas, este acercamiento podría abrir la puerta a la flexibilización de las sanciones o incluso a nuevos acuerdos comerciales en áreas clave como el petróleo y el comercio exterior.

La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la política estadounidense hacia Venezuela y sobre cómo esta evolución impactará en la dinámica regional, especialmente en temas de cooperación, seguridad y estabilidad política en América Latina.


Compartir en