Maduro confirma que Monómeros será vendida a Colombia y revela avances del acuerdo

Nicolás Maduro anunció que Venezuela avanza en la venta de Monómeros al Estado colombiano. El acuerdo incluye negociaciones confidenciales y requiere aval de EE. UU.
Maduro confirma que Monómeros será vendida a Colombia y revela avances del acuerdo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el inicio formal del proceso para vender Monómeros al Estado colombiano. En una entrevista transmitida este 24 de julio, Maduro reveló que el ministro Jorge Márquez participó en la firma del acuerdo para definir los términos de la transacción. Maduro confirma que Monómeros será vendida a Colombia y revela avances del acuerdo.

Maduro calificó la negociación como un “acuerdo entre pueblos hermanos” y aseguró que se respetará la prioridad para Colombia en la compra. Según él, esta decisión responde a un compromiso directo con el presidente Gustavo Petro para devolver el control de la empresa y consolidar su operatividad en territorio colombiano.

Maduro confirma la venta de Monómeros, empresa de fertilizantes – Créditos: La W Radio.

“Logramos recuperarla en tiempo récord. Ahora, con Petro, se abre la puerta para que Colombia recupere la mayoría sobre Monómeros. Para nosotros, eso es estratégico”, dijo Maduro.

Obstáculos legales y económicos amenazan la operación

Aunque ambas naciones firmaron un acuerdo de confidencialidad, el proceso aún enfrenta trabas. La empresa Monómeros —con sede en Barranquilla— figura en la lista de entidades sancionadas por EE.UU., por lo que cualquier compraventa requiere la aprobación de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros).

Venta de Monómeros depende de la OFAC por sanciones de EE.UU. al régimen de Venezuela.

Colombia ya inició gestiones diplomáticas ante Washington para obtener la licencia. “Estamos hablando de comida, de seguridad alimentaria. La aprobación de EE.UU. es clave”, explicó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

La operación aún no tiene precio oficial. Estimaciones preliminares indican un valor cercano a los US$350 millones, pero el Gobierno colombiano espera realizar una valoración técnica y financiera más precisa a través del Grupo Bicentenario. Ecopetrol figura como posible comprador, aunque aún no se confirma su participación formal.

Te puede interesar: Video compromete a soldados en aparente consumo de cocaína durante operación militar

Zona económica binacional avanza pese a críticas de Uribe

Durante la entrevista, Maduro también defendió el memorando de entendimiento para establecer una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela. Afirmó que el proyecto nace de años de trabajo y busca transformar la frontera en una zona de paz, inversión y desarrollo alternativo a los cultivos ilícitos.

Respondió directamente a las críticas del expresidente Álvaro Uribe: “Él sabe bien de qué se trata. Tuvimos más de 10 reuniones cuando era presidente. Siempre hablamos de integración económica, y esto es parte de ese legado”, aseguró.

El plan contempla crear zonas especiales en Táchira y Zulia, del lado venezolano, que faciliten inversión conjunta en salud, educación y comercio transfronterizo.


Compartir en

Te Puede Interesar