Maduro canceló los vuelos procedentes de Colombia y esta sería la razón

El Gobierno de Nicolás Maduro, prohibe la llegada de vuelos procedentes de Colombia por una supuesta llegada de mercenarios.
Nicolás Maduro- Disdado Cabello- 19May- Vuelos- Colombia- Venezuela- elecciones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro, prohíbe la llegada de vuelos procedentes de Colombia a Venezuela de caras a las elecciones del 25 de mayo.

«Hemos dado instrucciones nosotros que se suspendan de manera inmediata a todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela»

Fue el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, quién hizo el anunció este lunes la suspensión de la conexión aérea con Colombia tras denunciar la llegada de «mercenarios» por esa vía con la intención de sabotear las elecciones parlamentarias y de gobernadores del domingo.

Cabello en una rueda de prensa, tras denunciar la detención de 38 personas, 17 de ellos extranjeros.

«El Estado venezolano se va a defender», dijo Maduro, que apareció en televisión inmediatamente después de Cabello.

«Se va a demostrar la verdad de esta conspiración, que será nuevamente desmantelada y derrotada».

La suspensión entra en vigor «de manera inmediata«, añadió.

SegúnCabello, se detectó un plan de «ataques» contra embajadas en el país caribeño que atribuyó a «grupos empeñados en generar violencia» con miras a «sabotear» las elecciones.

Cabello afirmó que las «embajadas acreditadas en Venezuela» eran «el principal lugar para un ataque», seguidas de comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, estaciones de servicio y subestaciones eléctricas.

La Cancillería de Colombia manifestó que no ha sido informada y se activará los canales diplomáticos para conovcer de esta disposición.

Qué se elije este 25 de mayo:

El 25 de mayo, los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 24 gobernadores, 260 legisladores estadales y 285 diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), actualmente controlada por el chavismo, ya que la oposición no participó en las últimas parlamentarias, en 2020.

Estos comicios se vislumbran nuevamente controvertidos tras los llamados a un boicot por parte de la lideresa de la oposición mayoritaria, María Corina Machado, y los antecedentes de denuncias de fraude en las presidenciales de 2024.

Maduro realizará las elecciones en el Esequibo

Maduro está listo para las elecciones del 25 de mayo y también en el Esequibo subiendo la temperatura en esta zona del país.

Por primera vez se elegirá un gobernador y diputados para el Esequibo, el territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que el país caribeño disputa con Guyana.

El candidato del chvismo es el militar Neil Villamizar y quién como lo ha dicho Maduro «el pueblo será el que decida en los 23 estados más uno»

A través del Plan República activado y garantizado «no habrá fuerza humano o sobrehumana que detenga que esa autoridad electa asuma esas gobernaciones»

«Será la primera vez que Venezuela elija a su gobernación del Estado de la Guayana Esequibo, estado soberano, también diputados y diputadas»

El pasado 12 de marzo, el Gobierno de Guyana advirtió que acusará de traición a la patria a cualquier guyanés o residente del país que apoye las elecciones del próximo 25 de mayo en Venezuela.

El ministro de Interior de esa nación, Robeson Benn, señaló que «si se nombra a un guyanés como gobernador del Esequibo, será acusado de traición a la patria y encarcelado».


Compartir en