Las madres comunitarias de Villavicencio protestaron el pasado 5 de abril puesto que solicitan al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que autorice el ajuste en la cuota de alimentación asignada para este año.
Cuota
La presidenta del sindicato local de madres comunitarias, Maricela Daza, explicó que la cuota asignada fue de 4.030 pesos para que cada niño reciba tres comidas al día, pero como los alimentos han subido de precio en lo que va del año, ahora las madres comunitarias afirman que están endeudadas con sus proveedores.
Sin atención
Daza aseguró que ningún funcionario de la oficina del ICBF en Villavicencio las atendió para analizar una posible solución a esta problemática.
La presidente del sindicato dijo que lleva 23 años como madre comunitaria y que, si bien los pagos por este servicio social no son los mejores, a veces les llegan beneficios como el que este año les concedió la Alcaldía: las casas donde funcionan hogares infantiles no pagan impuesto predial.
Trabajo
El Programa nació en el año 1986 y se reglamentó en 1989 donde las madres comunitarias son aquellas agentes del sistema educativo y comunitario responsables del cuidado de los niños y las niñas de primera infancia, son apoyo para los padres que no pueden cuidar a sus hijos porque trabajan.
a que deben salir a trabajar y ahora están endeudadas.
