Madres cabeza de familia recibirán los primeros 500 mil pesos

El Gobierno busca ayudar a familias en pobreza extrema, por lo que ya inició las primeras transferencias para madres cabeza de familia.
Madres cabeza de familia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el 7 de diciembre, el Gobierno Nacional inició las primeras transferencias extraordinarias por monto de 500 mil pesos a madres cabezas de familia, con la intención de contribuir económicamente a familias en estado de pobreza extrema en el país. La ayuda fue una promesa del presidente Gustavo Petro, para lo cual dispuso de 400 millones de pesos, y supone un alivio para aquellos hogares en los que ni siquiera hay suficiente para comer.

“Estamos diseñando la política pública integral para la superación de la pobreza, pero, frente a lo que estamos enfrentando la crisis de hambre y la crisis por la temporada de lluvias, es necesario tomar medidas urgentes. Comenzamos con esta transferencia extraordinaria, que llegará a cerca de 2 millones de hogares”, señaló Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social.

También puedes leer: Costos ocultos de financiar operaciones de comercio exterior con la banca tradicional

La iniciativa para madres cabeza de familia

Esta iniciativa del Gobierno Nacional es alentadora para aquellas mujeres que les ha tocado luchar solas para mantener a sus hijos. Pero resulta mucho más positivo que las primeras transferencias hayan iniciado en diciembre, pues de esa forma harán un poco más amena sus navidades. Ahora que el plan Madres Cabeza de Familia se ha ejecutado, lo que se espera es que los recursos lleguen a manos de las personas que más lo necesitan y que no aparezcan misteriosamente en la cartera de quienes sí tienen, pero que todavía quieren mucho más.

Los pagos se efectuarán por grupos de acuerdo a los programas, las nuevas familias pertenecientes al grupo A del Sisbén IV y los beneficiarios del programa Ingreso Solidario de este mismo grupo que no se encuentran bancarizados, recibieron el pago a partir del 7 de diciembre, los que ya se tienen cuenta bancaria después del 15 de diciembre.

El segundo grupo

Mientras tanto, el segundo grupo está conformado por 6.500 usuarios de Jóvenes en Acción que tienen niños menores de 6 años identificados a través del Sisbén IV, tendrán el pago a partir del 21 de diciembre.

“Se incluyeron 324 mil nuevos hogares que no recibían ningún subsidio y que pertenecen al grupo A del Sisbén IV. Recibirán el giro a través del operador Supergiros y su red aliada. Deben disponer de una hora en el punto de pago para hacer el proceso de enrolamiento por primera vez: se validará su identidad y datos personales, por lo que se requiere que los titulares del subsidio se acerquen a los puntos de pago con su documento original”, dijo Rusinque.


Compartir en