Madre e hija murieron ahogadas

José Manuel Guerrero Valdés, implicado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los organismos de socorro del municipio de Santander de Quilichao, en las últimas horas confirmaron el rescate de los dos cuerpos que faltaban por localizar en las aguas del río Quinamayó. Cabe indicar que el pasado fin de semana, fueron  hallados los cadáveres de la señora María Verónica Orasma Alfonso y de su hijo Alejandro Orasma Alfonso de tan solo tres meses.

Diligencias

Según el informe de los entes judiciales, los cadáveres restantes fueron dejados a disposición de los laboratorios de genética del Instituto Nacional de Medicina Legal, para que los expertos forenses adelantaran la tipificación molecular y el cotejo de perfiles genéticos, con miras a establecer la plena identidad de las víctimas y las causas de su muerte.

Identidades

En los procedimientos legales, se confirmó que las otras dos víctimas son: Yesica Andreina Maita de 32 años de edad quien se dedicaba a la minería artesanal y Sabrina Grace Gamboa Maita de 12 años. Uno de los funcionarios indicó que de acuerdo a las investigaciones, estas personas se encontraban acampando a orillas del afluente, cuando en horas de la noche fueron sorprendidos por la creciente del río.

Lo ocurrido

“Las personas en medio del desespero intentaron cruzar el río, pero infortunadamente fueron arrastradas perdiendo la vida. A primeras horas se ubicaron los cuerpos de la señora María Orasma y el bebé. Tras una intensa búsqueda por personal de Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil, se ubicaron los dos cuerpos restantes.  Al igual se pudo establecer que las víctimas eran de nacionalidad venezolana y habían llegado a la vereda San Antonio en busca de mejorar sus condiciones de vida”.

Denuncia

Los habitantes de la zona denunciaron que el municipio de Santander de Quilichao presenta una grave situación ambiental y social debido a la presencia de mineros ilegales en zonas de gran importancia cultural, ambiental y ancestral para los diferentes cabildos indígenas que habitan estos territorios.  Se espera que las autoridades tomen las medidas necesarias para evitar que se sigan presentando este tipo de tragedias.


Compartir en

Te Puede Interesar