Con esfuerzo y el apoyo de la comunidad siguen luchando juntas.

Verónica Montoya Serna, nacida en El Santuario, Antioquía, pero más ibaguereña que muchos, encontró en Ibagué su hogar, su amor y su razón de ser su hija Antonella. Desde que supo que sería madre, la ilusión de tener a su pequeña en brazos la llenó de plenitud y felicidad. Junto a su esposo, recibió a Antonella con el corazón lleno de esperanza, imaginando un futuro lleno de risas y juegos. Sin embargo, el destino tenía otros planes, y al poco tiempo, la vida de esta joven madre cambió drásticamente cuando Antonella fue diagnosticada con Atrofia Muscular Espinal (AME) Tipo 1, una enfermedad huérfana que afectó profundamente a la familia.
El diagnóstico fue un golpe devastador, pues AME Tipo 1 es una condición grave que afecta las neuronas motoras y provoca una debilidad muscular severa. Los síntomas de Antonella comenzaron a manifestarse antes de los seis meses de vida, con una notable reducción en el tono muscular y dificultades para tragar y respirar. Frente a este panorama desolador, Verónica y su esposo tuvieron que tomar una decisión crucial: lamentarse y aceptar el pronóstico médico, o luchar incansablemente por el bienestar de su hija. Verónica optó por cerrar su empresa y dedicarse por completo al cuidado de Antonella, mientras su esposo trabajaba incansablemente para sostener a la familia.

Desde entonces, cada día de Verónica es una muestra de fortaleza y amor incondicional. Su jornada comienza a las cinco de la mañana, organizando todo para el día mientras recibe a la primera terapeuta que ayuda a Antonella con sus músculos. A lo largo del día, Verónica acompaña a su hija en múltiples sesiones de terapia, que incluyen estiramientos, hidroterapia y ejercicios para evitar la atrofia muscular. A pesar de las dificultades, Verónica ha visto a Antonella lograr avances sorprendentes, como pararse sola en una piscina durante la hidroterapia. Aunque las noches traen un merecido descanso, el esfuerzo y la dedicación de Verónica no cesan, siempre enfocada en brindarle a su hija la mejor calidad de vida posible.
La AME Tipo 1 es una enfermedad altamente discapacitante y degenerativa, que requiere de equipos especializados para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Verónica, en su incansable lucha, se ha enfrentado a la falta de recursos para obtener un asistente de tos, un dispositivo esencial que la EPS debería proporcionar, pero que debido a un desabastecimiento mundial reportado por Philips, el fabricante, no ha sido posible adquirir. Gracias al apoyo de muchas personas, Verónica ha logrado reunir 15.000.000 de pesos, con los cuales ya ha separado la máquina en Reino Unido. Sin embargo, aún necesita recaudar otros 15.000.000 de pesos para completar el pago y espera que el equipo llegue a principios de septiembre. Cualquier apoyo para esta causa puede hacerse al número 3205591160.




