Madre e hija en red de estafa atrapadas en Girardot

Diana Patricia y Leidy Diana González cayeron en allanamiento y fueron enviadas a la cárcel por, presuntamente, engañar a 572 personas de bajos recursos con falsos subsidios de vivienda.
Germán Mahecha fue uno de los involucrados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 500 personas fueron estafadas por dos mujeres que fueron atrapadas en el barrio Santa Isabel de Girardot, quienes lograron conseguir cerca de 400 millones de pesos producto de la actividad delictiva de la que eran víctimas múltiples personas de bajos recursos. Fue así que la Fiscalía impactó una organización delincuencial dedicada a estafar a personas en el Tolima con falsos subsidios de vivienda. Ciudadanos de Huila y Santander también se vieron perjudicados.

Los hechos

Mdre e hija, identificadas como Diana Patricia y Lady Diana Katerine González Montealegre respectivamente, lideraban la red que engañaba a asociaciones y fundaciones de víctimas del conflicto armado, solicitando dinero a desplazados, campesinos y población vulnerable, prometiéndoles acceso a vivienda. Las mujeres se hacían pasar por funcionarias del Ministerio de Vivienda, con lo cual lograron obtener de manera ilegal 347,1 millones de pesos.

A la cárcel

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad de Estafas de la Seccional Tolima, ya les fueron imputados cargos y se les afectó con medida de aseguramiento privativa de la libertad. Sin embargo, solo la madre deberá ir a centro carcelario, pues su hija cumplirá medida domiciliaria porque tiene un bebé de cinco meses de nacido.

Los cargos

Se conoció que a las indiciadas les fueron imputados cargos por delitos de estafa agravada en masa, tentativa de estafa agravada, falsedad en documento público y concierto para delinquir, los cuales no aceptaron. Según el material recolectado, Diana Patricia vendría delinquiendo desde el 2013, mientras que su hija desde el 2018. Por su parte, las asociaciones que también cayeron contaban con participación de personas de Ibagué, Alpujarra, Dolores, Planadas, Ataco y El Espinal.

Modus operandi

“Su modo de operar consistía en hacerse pasar por funcionarias del Ministerio de Vivienda para ofrecer vía telefónica falsos cupos de subsidios de vivienda y para lo cual enviaban la documentación correspondiente desde correos electrónicos supuestamente oficiales con membretes y logos de la entidad nacional”. Una de las denuncias tuvo como víctima a la organización Ingemur, a la que afirmaban que habían sido seleccionados para asignarles 37 cupos, pero cada beneficiario debía entregar $195.400, dinero que las 37 personas alcanzaron a entregar.


Compartir en