Macron y Scholz: Canciller de Alemania arrancó con pie derecho en primera visita a Francia [VIDEO]

Los dos países más poderosos de Europa se reunieron y uno de los temas de conversación fue la tensión que hay por Ucrania y Bielorrusia.
Los dos países más poderosos de Europa se reunieron y uno de los temas de conversación fue la tensión que hay por Ucrania y Bielorrusia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se acabó la era de Ángela Merkel en Alemania y tras dejar el poder luego de 16 años le llegó el turno a Olaf Scholz quien realizó su primera visita oficial a Francia para entrevistarse con Macron. Ucrania y Bielorrusia fueron, algunos de los temas de conversación.

«Hemos celebrado negociaciones intensas, por supuesto, sobre la situación en Ucrania y Bielorrusia», dijo Macron ante la prensa al término del encuentro según lo informó Sputnik. 

El mandatario francés destacó que durante la reunión se reiteró la importancia del trabajo de Francia y Alemania en el marco del formato de Normandía, así como «el papel de la Unión Europea en el apoyo a nuestros socios orientales».

Scholz estuvo de visita a Francia y este fue el primer viaje oficial en su calidad de Canciller tras la salida de Merkel. 

El Cuarteto de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) y el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) son las principales plataformas de consultas que buscan resolver el conflicto entre el Gobierno ucraniano y las milicias en el este de Ucrania.

Desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.

Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.

Las hostilidades han dejado unos 13.000 muertos, según las estimaciones de la ONU. 

De qué hablaron Macron y Scholz:

El canciller alemán admitió que el encuentro de hoy dio lugar a una «conversación amistosa» pero también «concreta» sobre los distintos temas de interés para el motor franco-alemán, desde cuestiones de economía y seguridad a otras de política exterior.

En primer lugar el conflicto entre Rusia y Ucrania, sobre el que uno y otro recordaron la «inviolabilidad» de la frontera ucraniana y la pertinencia para intentar una desescalada del llamado Formato de Normandía, un marco de diálogo en el que están implicados Moscú, Kiev, París y Berlín.

«Hay muchos enfoques constructivos sobre el trabajo que nos espera. El desafío radica en avanzar en todos esos grandes temas. Estoy seguro de que lo conseguiremos», apuntó Scholz.

}


Compartir en

Te Puede Interesar