Macron suplica al Papa Francisco hablar con Putin y Biden

El Papá Francisco llamaría a Vladimir Putin y al patriarca Kirill para una posible solución de la crisis en Ucrania que ya cumple 245 días.
Macron Twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Papa Francisco podría ser mediador entre Rusia y Ucrania. Se cumple el día 245 de la guerra que tiene Rusia contra Ucrania en medio del temor mundial que existe por el uso de armas nucleares.

Ucrania y su presidente, Volodimir Zelenski, aseguró que Vladimir Putin, presidente de Rusia, encargó más drones a Irán para seguir los bombardeos contra civiles.

«He animado al papa Francisco a llamar a Vladímir Putin y al patriarca Kirill, pero también a Joe Biden«

Macron reiteró que «Necesitamos que Estados Unidos se siente en la mesa para favorecer el proceso de paz en Ucrania».

Emmanuel Macron, de visita en el Vaticano le ha suplicado al Papa Francisco que sea el mediador en este conflicto que deja muerte, caos y destrucción por los bombardeos de las tropas rusas.

En una entrevista a la revista Le Point tras su visita de dos días a Italia y el Vaticano, Macron comentó los detalles de su encuentro este lunes con el papa Francisco, con quien habló de la guerra en Ucrania, pero también de la situación en el Cáucaso, Oriente Medio y África, según lo informó EFE.

Te puede interesar: ‘Pedro y el SieteColores’: Premier en Festival de Cine de Bogotá

El francés está convencido de que la principal figura de la Iglesia católica puede influir en Biden, con quien tiene «una auténtica relación de confianza».

En el tercer encuentro entre el Papa y Macron desde que éste es presidente, el jefe de Estado francés hizo referencia a la necesidad de establecer también un diálogo religioso y al rol que la Iglesia católica puede jugar en este conflicto.

El día anterior, en la cumbre interreligiosa en Roma, Macron insistió en que la paz «será posible» cuando Ucrania lo decida.

«En algún momento, en función de cómo se desarrollen las cosas y cuando el pueblo ucraniano y sus dirigentes lo hayan decidido, en los términos que hayan decidido, se construirá la paz con el otro, que hoy es el enemigo, alrededor de una mesa», dijo.

El Papa Francisco ha condenado la invasión rusa en Ucrania desde su inicio, el pasado 24 de febrero, y ha tratado de mantener el diálogo diplomático abierto con Moscú y su Iglesia, que va en línea con la postura nacionalista del Kremlin.

Te interesa: Vicca: ‘Parcerita’, el nuevo tema con ‘Anonimus’ 

Más para leer:¡Tiembla Piqué!: Shakira y Ozuna lanzan ‘Monotonía’

Kiev se niega a una negociación: Putin dice que si

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, afirmó que están dispuestos a debatir la situación y en medio de la tensión advierte que el presidente de Ucrania prohibido las negociaciones con Rusia.

Zelenski ha decretado la decisión sobre la imposibilidad de celebrar negociaciones con el presidente de Rusia.

Peskov ha insistido en que «Rusia está abierta a todos los contactos. Pero debemos partir de la base de que Ucrania prohibió la continuación de las negociaciones».

El presidente de Ucrania después de meses muy difíciles y duros sigue pidiendo a la comunidad internacional más armas luego de la anexión de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia.


Compartir en