¿Disfrazar a su mascota? Siga estas recomendaciones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se acerca Halloween y tanto adultos como niños están ansiosos de participar en todos los eventos preparados por la mayoría de los establecimientos para esta época. De un tiempo para acá, los propietarios de mascotas también quieren que estas participen en las celebraciones, y muchos establecimientos veterinarios también preparan actividades de disfraces para ellos. Atuendos creativos, pelucas, entre otros elementos, se empiezan a ver en las veterinarias y tiendas de mascotas e, incluso, se pueden pedir en línea.

No obstante lo divertido y hasta tierno que resulta ver a los perros o a los gatos luciendo como personajes de fantasía, es importante que los tutores tengan en cuenta una serie de sugerencias antes de disfrazar a sus mascotas.

¿Disfrazarla o no?
Es quizá una de las preguntas más comunes y también uno de los temas de debate más importantes entre los que están de acuerdo con esto y los que no. Las personas que se encuentran a favor de hacerlo mencionan que las mascotas se han convertido en parte esencial de las familias y –siempre que se tengan en cuenta ciertas recomendaciones– es sano y seguro para ellas. Carolina Saavedra, médica veterinaria, afirma que «existen algunas razas o algunos animales que disfrutan y necesitan estar abrigados para evitar problemas respiratorios o que se rasquen en exceso, y no haría mucha diferencia entre ponerles un saco o una camiseta o ponerles un disfraz».

Adicionalmente, menciona que compartir este tipo de momentos genera efectos positivos y benéficos en la relación entre amos y animales, más aún cuando en casa se tienen niños pequeños. Los argumentos en contra tienen que ver con que esta práctica estaría rozando los límites de lo que se consideraría maltrato animal. Según la Sociedad Norteamericana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por su sigla en inglés), disfrazar a las mascotas puede generar en ellos emociones como ansiedad, miedo, nerviosismo, incomodidad y estrés al no ser algo que ellos suelan llevar naturalmente.

Recomendaciones finales

Independientemente de si va a disfrazar o no a su mascota, pero quiere que participe en su celebración de Halloween, tenga en cuenta lo siguiente:

Evite al máximo las multitudes. Estas pueden producir estrés en las mascotas y provocar accidentes, pérdidas o extravíos.

  • Para evitar esto, llévelas siempre con collar, traílla, bozal (en caso de ser necesario) y siempre identificadas con una placa en la que estén el nombre de la mascota y un teléfono de contacto.

Compartir en

Te Puede Interesar