Macondo se tomó Bogotá en el estreno de ‘Cien años de soledad’ de Netflix

Este 11 de diciembre por Netflix se estrena 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez y que dará vida a Macondo.
Claudio Cataño- Cien Años de Soledad- Nerflix- Macondo- Petro- Gabriel García Márquez-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro, presidente de Colombia fue uno de los invitados que asistió al estreno de una de las producciones más esperadas del año de Netflix,Cien Años de la Soledad‘ inspirada en la obra de Gabriel García Márquez.

«Me gustó «cien años de soledad» en Netflix. Es producción colombiana de la mejor calidad y respeto a nuestra cultura y naturaleza»

Agregó el presidente en su cuenta en X : «Será la máxima embajadora para acrecentar el turismo mundial al país».

Finalizó el comentario diciendo: «El colombiano más universal no es un traqueto, sino un poeta revolucionario y caribeño: Gabriel García Marquez»

El Museo de El Chico fue el escenario escogido para una noche inolvidable y dónde Bogotá se tranformó en Macondo, la producción estuvo supervisada por los hijos del Premio Nobel de Literatura, Rodrigo y Gonzalo García.

El evento que recibió más de 350 invitados inició con una alfombra roja, por la que pasaron los actores que le dieron vida a los míticos personajes de la obra, junto a los directores de la serie, Laura Mora y Alex García López y Rodrigo Garcí, productor ejecutivo e hijo de Gabriel García Márquez.

Los asistentes del evento presenciaron una serie de exposiciones que resaltaban la magnitud de la producción y las manos colombianas que la hicieron posible y una exposición de los personajes principales de la serie retratados por el reconocido fotógrafo colombiano Ruvén Afanador, quien también asistió a esta gran noche.

Dentro de los invitados que hicieron parte del evento, estuvieron Jorge Ali Triana, Diana Uribe, María Jimena Duzán, María Clemencia Rodríguez de Santos, Pilar Quintana, Piedad Bonnett, Jesús Abad Colorado, Jaime Abello-Banfi y Juan David Correa

El evento cerró con una proyección del primer episodio, presentado por los directores, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Latinoamérica de Netflix, junto con Natalia Reyes, presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Al cierre de la noche, figuras del ámbito cultural y literario de Colombia y el mundo, vieron por primera vez en la pantalla Cien años de soledad, una producción que se consolida como un hito en producción audiovisual tanto para Colombia como para toda Latinoamérica.

Sinopsis de ‘Cien años de soledad’

En Alvarado, Tolima se recreó la historia de Macondo allí se cuenta la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar.

Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo.

arias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad.

Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras emblemáticas de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982.

Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.

Te interesa: Alias ‘Pichi’, recapturado en Antioquia así lo confirmó el director de la Policía

 Más para leer:  Miho Nakayama: Encuentran muerta en su bañera a la cantante y actriz

 Ojo a esta noticia: Imágenes del ataque en Teorama y que deja a al comandante de Policía muerto 

Claudio Cataño interpreta al coronel Aureliano Buendía en la serie de Netflix Cien años de soledad.


Compartir en