La construcción del parque será una realidad para los villavicenses, luego de surtir todos los trámites de permisos ambientales y las licencias respectivas.
Se trata del proyecto estratégico más importante para Villavicencio, según el comunicado de la alcaldía, pues es un espacio que según el alcalde será un símbolo en Villavicencio.
“El espacio para la recreación contemplativa de la naturaleza y de la biodiversidad, que está a días de iniciar su construcción y que se debe convertir en un propósito, en un símbolo de ciudad”, dijo el mandatario de los villavicenses.
Harman expresó que después de un año de tantas dificultades y aprendizajes, se obtuvo la licencia ambiental, que estableció varios requerimientos por la necesidad de proteger toda la riqueza natural que tienen las cerca de 24 hectáreas que tiene el parque, y, por ejemplo, por un árbol que se necesite se va a reparar con seis o siete según se afirmó en el comunicado oficial del equipo del alcalde.
Espacio
Se determinaron unas condiciones especiales para rodear al parque, pues se estableció que el ingreso por el Anillo Vial y la comuna Siete va a pasar de tres a siete metros cuadrados de espacio público por habitante, contó el mandatario.
El exsecretario de Infraestructura, Harold Barreto, señaló que luego de un trabajo de dos años, y de contar con los recursos necesarios, inicia la licitación pública para adjudicar la construcción del parque, que será el más grande de la Orinoquia y que “pondrá a la capital del Meta a la altura de grandes ciudades” como aseguró el mandatario.
“Este espacio, será cinco veces más grande que el parque Los Fundadores, servirá como lugar de encuentro con la naturaleza”, puntualizó el comunicado.
Diseño
Al parecer, el diseño del parque estaría pensado en ser amigable con el bosque natural del lugar, todo con el fin de mantener las especies de aves, mamíferos, reptiles y los tres caños que lo atraviesan.
Además de la preocupación ambiental para la ejecución del proyecto, según el comunicado, habrá un museo dedicado a la biodiversidad e identidad llanera, así como aulas para la educación ambiental, sistema de senderos elevados y zonas de esparcimiento pasivo con un auditorio. En los próximos días saldrá la licitación y donde al parecer se espera construir en un tiempo menor a los diez meses.



