“Hasta que se apague el sol” llega a cines para hablar de resistencia y justicia

“Hasta que se apague el sol” busca inspirar a través de la historia de Luz Marina Bernal y Albeiro Camayo, con el fin de construir un mundo más justo y humano
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este  5 de septiembre los colombianos podremos conocer la historia de Luz Marina Bernal (Candidata al Premio Nobel de Paz) y de Albeiro Camayo líder indígena, que, a pesar de tener historias y contextos diferentes, exploran la resiliencia en el posconflicto colombiano.

Tambíen puede ver: Niña le niegan pasaporte por nombre Khaleesi de juego de tronos

El documental “Hasta que se Apague el Sol” ganador de la Biznaga de Plata a mejor dirección en el Festival de Málaga, es un tributo para las miles de vidas inocentes que han sido arrebatadas por una guerra que no les pertenecía. Exponiendo ante los ojos de los espectadores una realidad que se vive a diario en las regiones descentralizadas del país a través de las historias de sus dos protagonistas.

Luz Marina Bernal, una de las víctimas de los mal llamados falsos positivos, quien tras el asesinato de su hijo en el 2008, creó con otras madres en Soacha, un suburbio a las afueras de Bogotá, el grupo ”Madres de Soacha”. Unidas empezaron a denunciar al Estado por la muerte de sus hijos, desvelando en el proceso un crimen profundamente arraigado y sistemático.

Albeiro Camayo, líder histórico del Pueblo Nasa, quienes impulsados por una profunda conexión con su tierra, llevan uno de los procesos de resistencia sin armas más reconocidos en toda América Latina. La comunidad entera se une en la “Guardia Indígena” para salvaguardar la Madre Tierra, resistiendo activamente a usurpaciones, enfrentándose a grupos armados, a multinacionales, a terratenientes y a la violencia del Estado.


Compartir en