Tristeza ha generado el sensible fallecimiento de la docente y enfermera Libia Yolanda Herrera, quien se destacó por su profesionalismo, al igual que por su carisma, tras conocerse de su muerte han sido cientos los mensajes enviados.
Por su destacada labor en la facultad Salud de la Universidad del Cauca, ubicado en la carrera 5 # 13N-36, barrio Bolívar de la capital caucana, desde donde enviaron un mensaje de condolencia: “en la paz del Señor descansa la profesora Libia Yolanda Herrera quien estuvo vinculada como docente del Programa de Enfermería por cerca de 30 años, se desempeñó como docente y jefe de departamento. Recordamos a la mujer de cálida sonrisa, calidez, paciencia y compromiso. Eterna gratitud apreciada Libia Yoli por su legado. Elevamos una oración por su eterno descanso. Un abrazo solidario para toda su familia. La recordaremos con todo el amor que nos enseñó”.
Del mismo modo, Sandra Burbano manifestó: “ha partido de este plano terrenal nuestra profesora, colega y amiga Libia Yolanda Herrera, atesoraré en mi corazón tantos recuerdos gratos, tantas carcajadas y las tantas veces que con su sonrisa picarona me decía ‘deja de ser loca’. Abrazo fraterno a sus familiares, amigos y colegas”.
Jennyfer Flórez, aseguró: “un choque existencial, en esta vida occidental nos han enseñado a tener una relación dolorosa con la muerte. Este fin de semana me topé con la muerte de dos personas muy especiales para mí, ambas, una de ellas, quien vivió a plenitud con toda la entereza de la vida, Libia Yolanda Herrera nos enseñó a muchas generaciones de enfermeras que es ser un buen profesional y como el conocimiento y la práctica se debe mezclar con una muy buena humanidad para ser integral”.
De igual manera sostuvo: “antes de vincularme como docente de la Universidad, fui su invitada en varias ocasiones para hablar de vigilancia epidemiológica con énfasis en materno a los últimos semestres y me decía, ‘algún día te veré aquí como profesora’ y no se equivocó. Creo que todas recordamos su paso por nuestras vidas con inmensa gratitud”.
Te puede interesar: En Popayán continúa la búsqueda del ‘Chileno’
