En las últimas horas, se conoció del fallecimiento de la docente María Isabel Mancilla Agrono, quien trabajó durante muchos años en distintas escuelas y colegios del Cauca. Su deceso se produjo por problemas de salud.
Las comunidades de los municipios de Suárez y Buenos Aires, ubicados al norte del departamento del Cauca, se encuentran de luto tras conocer el fallecimiento de la señora María Isabel Mancilla Agrono. Según los habitantes, su muerte se produjo tras no superar algunos quebrantos de salud, los cuales venía presentando hace meses.
Quien era
Uno de sus amigos indicó que Isabel Mancilla fue una reconocida profesora de varias veredas y corregimientos nortecaucanos. “Ella tenía una especialización en Informática y Multimedia en Educación y además una Licenciatura En Educación Básica Primaria. Laboró en la Institución Educativa Técnica Agrícola de Suárez, donde se destacó por su buen desempeño educativo. Además fue docente de La Escuela Central, donde con paciencia formó niños, los cuales hoy viven agradecidos de sus enseñanzas”.
Gran profesional
En Buenos Aires, Cauca, trabajó unos años en colegios como María Auxiliadora, Colegio Nueva Visión de Honduras y en escuelas como Gabriel Manrique y La Concepción Palacios. “Como una buena educadora, preparaba a diario los temas los cuales presentaba a los alumnos y de manera coherente discutía. Identificaba las necesidades individuales de aprendizaje y de comportamiento de cada estudiante”.
Apoyo
Otra de las cosas que caracterizaba a la profesora Isabel era que siempre apoyaba a los estudiantes y a sus padres mediante estrategias alternativas y, de ser necesario, brindaba asistencia adicional con asignaciones o proyectos diarios. Velaba por el desarrollo personal y social de los estudiantes. Ofrecía herramientas concretas y estrategias para mejorar el liderazgo, el manejo del estrés, la autoestima, la toma de decisiones, la comunicación y las habilidades interpersonales.
Sana convivencia
El compañero por último señaló que en su profesión facilitaba la resolución de conflictos entre los estudiantes mediante la enseñanza de técnicas para tal fin. “Ella les daba mucho apoyo psicológico, su objetivo era que cada alumno tuviera una sana convivencia, que el respeto reinara dentro y fuera del colegio o escuela. Siempre mantenía informados a los padres de familia, del rendimiento académico de cada uno de los estudiantes”.




