Con el entusiasmo que cada año despierta la mayor expresión cultural del sur de Colombia, Ipiales comienza a prepararse para el Carnaval Multicolor de la Frontera 2026, una celebración que une tradición, arte y creatividad.
En este escenario, el maestro Luis Tobar López, reconocido artesano con cerca de 25 años de trayectoria, se alista para dar vida a una nueva obra que capture la esencia de esta festividad y el espíritu alegre de su gente.
Tobar, considerado uno de los escultores más talentosos de la región, ha hecho del carnaval su principal fuente de inspiración. En su taller, rodeado de arcilla, papel, pigmentos y herramientas, trabaja con pasión en las figuras que pronto recorrerán las calles de la ciudad.
Su estilo inconfundible se distingue por la expresividad de los rostros humanos, en los que cada gesto parece cobrar vida, reflejando emociones que van desde la alegría hasta la nostalgia.
Compromiso
“El arte del carnaval es una manera de contar historias y rendir homenaje a nuestra identidad”, afirma Tobar, mientras modela una de sus esculturas. Para él, el trabajo del artesano va más allá de lo estético es deber con la memoria colectiva, con la cultura y con el amor por Ipiales.
Como cada año, el maestro participa activamente en los preparativos del desfile principal, junto a un grupo de artistas locales que comparten la misma pasión. Todos coinciden en la necesidad de fortalecer los procesos de formación y apoyo institucional, para continuar elevando la calidad de las carrozas y garantizar la sostenibilidad de este oficio que ha dado renombre a la ciudad.
Tobar destaca el respaldo que han recibido de la Alcaldía de Ipiales, la Secretaría de Cultura y las escuelas de arte locales, que impulsan programas de capacitación en diseño, escultura y pintura. “Cada taller es una oportunidad para aprender nuevas técnicas y mantener viva la tradición”, asegura.
Tradición
El Carnaval Multicolor de la Frontera, declarado patrimonio cultural del municipio, es mucho más que un evento, es el punto de encuentro entre Colombia y Ecuador, una vitrina del talento nariñense y una muestra de la diversidad que caracteriza a la región andina. Carrozas, comparsas, música y danzas convierten las calles de Ipiales en un escenario donde la creatividad no conoce límites.
Gracias a artistas como Luis Tobar, el carnaval continúa renovándose sin perder su esencia. Sus obras, llenas de color y simbolismo, son el reflejo de un pueblo que transforma la tradición en arte. Así, mientras se acerca la edición 2026, los ipialeños reafirman su orgullo por una fiesta que trasciende fronteras y consolida a Ipiales como un referente cultural y artístico del sur del país.


