Luis Sevilla, conocido popularmente como ‘Lucho’, aspirante al Concejo de la ciudad de Popayán, avalado por el partido Político ASI, es un destacado líder social que ha dedicado gran parte de su vida a velar por los derechos de los más vulnerables.
Lea aquí: Yony Figueroa luchará por los trabajadores informales en Popayán
El compromiso de Luis con el bienestar de los demás se ha manifestado a través de la participación activa en organizaciones como la Defensa Civil, la Cruz Roja y en diversos procesos encaminados a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Su formación como administrador financiero y especialista en gobierno y política pública le han brindado las herramientas necesarias para comprender a fondo las problemáticas sociales y económicas de la ciudad y participar de soluciones efectivas que beneficien a todos los ciudadanos.
En la actualidad, ‘Lucho’ ha decidido dar un paso más allá y postularse como candidato al concejo de la ciudad, bajo el lema “los politiqueros tienen huevo”, consigna que recoge su principal objetivo que es luchar contra la corrupción que históricamente ha afectado a la administración pública local, promoviendo la transparencia en la gestión de los recursos y el buen gobierno.
Luis Sevilla entiende que la política no es un medio para obtener beneficios personales, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. Su visión se centra en el bienestar colectivo y en la generación de oportunidades para aquellos que más lo necesitan. Siendo un candidato comprometido y apasionado, tiene la convicción de que a través de su labor en el Concejo de la ciudad de Popayán podrá generar cambios significativos en beneficio de toda la comunidad. Su trayectoria y su experiencia lo respaldan como un líder social capaz contribuir a la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.
Entre sus propuestas, destaca la implementación de una política pública integral para los habitantes de calle. Esta política se basaría en la atención integral de las necesidades básicas de estas personas, como la alimentación, la vivienda, el acceso a servicios de salud y la reinserción social, además, la promoción de medidas para la prevención del consumo de drogas.




