De acuerdo al boletín 45 emitido por la Registraduria Nacional del Estado Civil a las 8:09 de la noche del 29 de Octubre del año en curso, el médico de profesión Luis Francisco Ruíz Aguilar es el nuevo gobernador del Caquetá. El primer candidato a la Gobernación del Departamento por un movimiento independiente conocido cómo «Revive Caquetá” a unido a la mayor cantidad de caqueteños, obteniendo un triunfo indiscutible.
Con el 100 % de mesas escrutadas e informadas, es decir las 1010 instaladas en el territorio de la Puerta de la Amazonia Colombiana, Luis Francisco Ruíz Aguilar obtuvo 72485 votos, que equivale al 41,44% de los votos ejercidos por los caqueteños.
Mientras que su contrincante más cercano fue James Édison Urrego Carvajal del Partido Alianza Social Independiente, obtuvo 61654 votos a su favor lo que representa el 35,24% del total de los votos ejercidos.
Hubo una participación ciudadana de 54,21%.
Biografía de Luis Francisco Ruíz Aguilar
Nació el 13 de Enero de 1983 en Santa Marta Colombia, en una familia humilde y llena de valores, su madre Miladys Aguilar y su padre Luis Carlos Ruíz formaron en lucho, diminutivo con que lo llaman por cariño, un hombre con propósito, trabajador, estudioso, con principios y pujanza.
Desde los 8 años Luis Francisco demostró gran madurez, trabajaba los fines de semana y en vacaciones, en la tienda del barrio, para ayudar a su padre con los gastos del hogar y dejaba algunas monedas para ayudar a los más necesitados.
En su adolescencia laboró en varios oficios, un tiempo cómo mecánico, luego cargando bultos y por último como conductor de bus, con la finalidad de ayudar a pagar su carrera de medicina.
Después de graduarse decidió hacer su rural en el Departamento del Caquetá. Eso sucedió hace 20 años y desde entonces el Gobernador quedó enamorado de la Puerta de la Amazonia Colombiana.
Quizás te interese leer: Hombre fue arrastrado por la corriente del Río Pescado
Durante el lapso que comprende ese periodo de tiempo, recorrió más de 10 municipios, trabajando en distintos hospitales del departamento.
Además trabajó en la empresa de servicios públicos de Cartagena del Chaira, está empresa estaba a punto de declararse en quiebra, pero gracias a la gestión de Luis se logró regular la situación. Desde ese momento sus allegados vieron el gran potencial que tenía para la administración de recursos.
En el año 2011 fue electo para ocupar el cargo de burgomaestre del municipio Cartagena del Chaira durante el periodo 2012-2015; en este tiempo además de hacer muchas obras en el territorio bajo su jurisdicción, también logró gestionar y realizar obras en otros diez municipios del Caquetá, ganándose el cariño y el afecto de toda la población.
Sus últimos logros fueron en el hospital Comunal Las Malvinas donde se desempeño con excelencia, honestidad, eficacia y eficiencia.
Su propuesta de gobierno está enmarcada en cuatro ejes:
El primero de ellos, titulado “Revive la salud del departamento del Caquetá”. Tiene cómo objetivo crear en Florencia, una unidad oncológica, una unidad de nefrología, una unidad cardiovascular invasiva y una UCI pediátrica.
Aunado a esto planea convertir el Hospital de San Vicente del Caguán en una EPS de mediana complejidad o de segundo nivel.
El segundo eje concierne a la movilidad del Departamento, proyecta la realización de varios proyectos entre estos:
La construcción de un viaducto que vaya desde la avenida Los Alpes hacia la avenida Bolívar, en el municipio de Florencia. También construirán uno sobre la calle 16 ubicada frente a la brigada que da acceso al barrio La Gloria, con esta obra espera descongestionar los puntos neurálgicos de la ciudad.
Además dentro de su plan de gobierno está contemplado terminar la pavimentación de las vías que conducen a los municipios de Valparaíso, Solita y San Antonio de Getucha. También está planificado construir un puente sobre el río Caguán, obra que anhelan los habitantes de Cartagena del Chaira.
El tercer eje consiste en trabajar de la mano con las comunidades a través de convenios solidarios para intervenir la mayor cantidad de vías terciarias en el departamento.
El cuarto eje engloba el aprovechamiento de la riqueza de las minas de asfaltita con las que cuenta el Caquetá.

