El presidente Gustavo Petro anunció oficialmente la salida de Luis Fernando Velasco del cargo de ministro del Interior mediante un video que rememoraba eventos del «Gobierno con el Pueblo». En el mensaje que acompañaba esta grabación, compartido a través de X. El mandatario colombiano también señaló que el próximo ministro del Interior se encargará de realizar los contactos necesarios para concretar el «poder constituyente» durante este gobierno o el siguiente. Petro agradeció a Velasco por su desempeño y los servicios prestados.
Mira Cese al fuego unilateral entre el gobierno y la Segunda Marquetalia
Ajustes
La búsqueda de un nuevo ministro se centra en asegurar la continuidad y el cumplimiento de las metas establecidas. La salida de Velasco es parte de un reajuste ministerial más amplio dentro del gabinete de Petro. Ha decidido hacer varios cambios estratégicos en su equipo de gobierno. Este movimiento se da en un contexto donde el Ejecutivo busca afianzar sus políticas y asegurar un marco legal que apoye sus reformas más ambiciosas. Estos ajustes parecen ser claves para Petro en su estrategia de gobierno. Siendo el Ministerio del Interior una de las carteras más importantes en términos de política interna y relación con otros poderes del Estado.
«Poder constituyente»
El concepto de «poder constituyente» mencionado por Petro se refiere a la capacidad del Gobierno para llevar a cabo la reforma de una constitución bajo la premisa de que ese poder reside en la población, lo que implica un proceso complejo y de alto impacto. Este esfuerzo, según el presidente, requiere establecer contactos y negociaciones que serán responsabilidad del próximo ministro del Interior. Velasco ha jugado un papel crítico en momentos clave de la administración de Petro. Su salida pone de relieve la naturaleza dinámica y en evolución del gabinete presidencial. Que no duda en hacer cambios cuando considera que son necesarios para avanzar en su agenda gubernamental.
La respuesta
Luego del anuncio del presidente Petro, Luis Fernando Velasco le respondió y dijo: “Como lo hablamos en su despacho hace un par de semanas, aquí existe un proyecto que vale la pena defender y yo lo haré desde el espacio en el que sea útil. Le dejo al progresismo la reforma social más importante de décadas aprobada. Dejamos viva la posibilidad de devolverle derechos a los trabajadores que se perdieron con la excusa de nuevos empleos que no llegaron y una agenda legislativa con más de 35 iniciativas aprobadas o en camino a su aprobación”.
Añadió que “paz social con diálogo social es otro legado que queda, más de 1.600 conflictos con comunidades resueltos sin violencia y un proyecto de 20 zonas seguras con tecnología e Inteligencia Artificial quedan en comunión con alcaldías y gobernaciones”. Dejó claro que haber trabajado con él “marca mi vida, ser parte de un proyecto progresista y le agradezco su confianza para ayudar en este sueño colectivo. Y un reconocimiento a todos los compañeros de gabinete por su solidaridad en nuestro trabajo”.
Revisa El Banco de la República hace un Ajuste prudente

