Luis Carlos Vélez: «Me voy en los mejores términos y con agradecimientos inmensos»

Luis Carlos Vélez, director de La FM Radio afirmó que hasta noviembre eestará al frente de este importante medio de comunicación y sin revelar los motivos de su salida.
Luis Carlos Vélez- La FM- COP16
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luis Carlos Vélez hoy, 3 de octubre, con un emotivio mensaje al aire confirmó lo que se estaba rumorando y era sobre su salida como director de la FM.

«Quiero darle gracias a Dios y de nuevo a RCN y la organización Ardila por haberme permitido, con trabajo honesto y en equipo, sacar adelante otro proyecto de medios», expresó.

Agregó «Me voy en los mejores términos y con agradecimientos inmensos a este lugar. Quiero decirlo, una vez más todo va a estar bien”.

También dijo que los opositores que no celebren mucho «Muy pronto vamos a seguir trabajando en el contrapoder y mucho más ahora en esta situación que estamos viviendo en Colombia»

«El país necesita que le digan las cosas como son»

También el periodista y economista aseguró que «esa libertad de expresión es algo que vale la pena defender con la vida, yo lo voy hacer con horres, aciertos pero siempre con honestidad»

Al final de su despedida le agradeció a Dios y a la organización Ardila por permitirme con trabajo honesto y en equipo sacar adelante otro proyecto de medios»

«Me voy en los mejores términos y con agradecimientos inmensos»

Hasta el 15 de noviembre estará Vélez al frente de la dirección de La FM y luego de 7 años de estar en RCN.

Más para leer: ¡Otro feminicidio sacude a Bogotá!: Le disparó a la cabeza a su pareja en Engativá

Más para ver: Tragedia aérea en Vichada: No hay sobrevivientes y esta es la identidad de los militares

Te interesa: Bogotá: Así quedó el carro particular tras brutal accidente en la Séptima

Luis Carlos Vélez y los motivos de su salida de la FM:

Al parecer los motivos que habrían llevado a la salidad del Luis Carlos es porque varias empresas habrían retirado o amenazado con retirar la pauta en el reconocido medio de comunicación y todo por que el periodista se despachó contra la COP16.

Por esta razón, habrían llegado varias quejas a la presidencia de la empresa, lo que habría generado diferencias al interior de la emisora frente a los comentarios irresponsables de Luis Carlos Vélez.

En su programa en vivo, expresó dudas sobre los resultados del evento, calificándolo como un encuentro de burócratas” y sugiriendo que una final de la Champions League traería más beneficios económicos.

Para el periodista la COP16 es un evento muy importante para la biodiversidad y acepta los peligros del cambio climático, pero considera que los beneficios prometidos por los políticos para la COP16 son cuestionables.

El alcalde Eder también criticó las declaraciones de Vélez, afirmando que la COP16 es un evento crucial para la ciudad y el país, y que su importancia va más allá de los beneficios económicos inmediatos.

Qué es las COP16:

La COP16 reune al mundo para promover y apoyar la implementación del Plan de Biodiversidad y este año la sede será Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Allí los países presentarán sus Estrategias y Planes Nacionales sobre Biodiversidad.

La COP (Conference of the Parties, por sus siglas en inglés) significa Conferencia de las Partes y es el nombre dado a las reuniones de los países que toman decisiones para su respectiva convención y tiene sus propios procedimientos y agendas, aunque todas comparten el objetivo común de proteger el ambiente global.

El número 16, por su parte, indica que es la décima sexta reunión de las partes (o países) que han ratificado el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

En la COP16 se buscará avanzar en la implementación del Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad, un plan global para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.

También servirá como un espacio para promover la cooperación internacional y fortalecer las políticas ambientales a nivel global.

Datos Importantes:

  • La COP1, realizada en 1994 en Nassau (Bahamas), sentó las bases para la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  • La COP10 adoptó el Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y los Objetivos de Aichi, en 2010, en Nagoya (Japón).
  • En la COP15, desarrollada hace dos años en Canadá, se adoptó el histórico Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad, un acuerdo que establece metas ambiciosas para la conservación de la biodiversidad en la próxima década.


Compartir en