Luchan por la exportación de productos en Boyacá

Se realizó un diagnóstico de empresas, asociaciones y gremios productores interesados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cristian Rodríguez
Para detallar las prioridades actuales del sector empresarial boyacense, asociadas a la
internacionalización de productos y servicios, sus representantes junto al Gobierno
Departamental se dieron cita al Auditorio Boyaquirá, ubicado en Tunja.
Durante el evento, las partes discutieron acerca de los altos costos de los insumos y las
materias primas, ocasionados por los niveles de inflación; otro tema abordado allí, fue la
manera en que es posible generar una mejor rentabilidad.
Presentes
Al encuentro asistieron: el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; Julyeth
Quevedo Tovar, asesora de Internacionalización de la Vicepresidencia de Exportaciones en
ProColombia; Javier Fonseca y Tatiana Rodríguez Perilla, analistas técnicos del Grupo de
Sistemas Especiales de Importación-Exportación y Comercializadoras Internacionales;
Karen Tatiana Robayo, coordinadora del Grupo de Diseño de Operaciones de Comercio
Exterior; así como empresarias y empresarios de territorio.
Actividad

Aquella actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá en
cabeza de Carlos Julio Velandia Sepúlveda, con el acompañamiento de, Marlen Fuerte
Faustino, directora de Inversión y Comercio en la misma dependencia, y Claudia Patricia
Ochoa Arenas, vocera de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Boyacá.
“Un honor presentarles un proyecto ambicioso y lleno de oportunidades denominado:
Red Exportadora del departamento de Boyacá, estrategia que busca potenciar nuestras
cualidades comerciales, y fortalecer el camino hacia la internacionalización de nuestros
bienes y servicios”, indicó, el mandatario Barragán.
El Gobernador también precisó: “estamos en la tarea de identificar productores y
mercados potenciales, las brechas y los requerimientos del mercado internacional para
fomentar las exportaciones directas; para lograrlo, contamos con la estructuración de
herramientas tecnológicas y la articulación institucional que son pilares fundamentales
para el éxito de esta iniciativa”.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Empresarial, explicó que es necesaria la creación
de una mesa de internacionalización departamental, que servirá de escenario de
coordinación entre los entes territoriales y nacionales: “es clave de igual forma, el diseño y
el desarrollo para Boyacá, de un piloto estratégico de regionalización de la Misión de
Internacionalización de la plataforma digital ERNI”, comentó Velandia.
Según la Secretaría, pronto comenzará la formulación de la política de
internacionalización, de acuerdo al Compes 4085, el cual tiene la finalidad de analizar,
evaluar, proponer y concertar acciones entre los sectores público y privado, en materia
del comercio exterior, de bienes y servicios, una directriz del Gobierno Nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar