Luchan contra el hambre en Girardot

Entre calle 6 y carrera 25, barrio Sucre, el sector privado se junta con la administración pública para apoyar a personas vulnerables.
Gloria Martínez, funcionaria pública.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Entre las mayores preocupaciones de la Ciudad de las Acacias se encuentra la necesidad de consumir alimentos que cada día tienen que enfrentar cientos de personas, pero que, debido a la falta de recursos por fenómenos como el desempleo o la crisis económica que afecta a Colombia, no lo pueden hacer. Por tal motivo, desde empresas que tienen presencia en la región del Alto Magdalena se adelantan jornadas que intentan disminuir este flagelo de los lugareños.

Desarrollo

En el municipio operan varias organizaciones privadas que con el pasar de los días se han fortalecido gracias a las ventas que realizan a la misma población, la cual contribuye con la dinamización de los dineros que circulan dentro del territorio cundinamarqués.

Contribución

Es así como la administración municipal en coordinación con una de las cadenas de supermercados más importantes del país, que tiene sedes en Girardot, realizan donaciones de alimentos que son de gran ayuda para las personas que resultan beneficiadas de este tipo de programas.

Solidaridad

Respecto a uno de estos convenios se tiene pactada la entrega de alimentos a madres gestantes y cabezas de familia con niños vulnerables, quienes recibirán además de este apoyo nutricional, también espacios de formación en los que se fomenta el consumo de comida saludable, específicamente en este público objetivo.

Donaciones

En cuanto a otro acuerdo con una de las cajas de compensación que desarrolla sus labores en la región, se llevan a cabo jornadas mensuales en las que cerca de 150 familias girardoteñas acuden a la Unidad Pedagógica para recibir más que un mercado para su consumo, orientación pedagógica y psicosocial, que contribuye al desarrollo integral de los beneficiados.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, liderada por Gloria Martínez, concretó también un apoyo con una multinacional de bebidas y alimentos que comercializa sus productos en el Alto Magdalena, para combatir la desnutrición en menores de edad que residen y estudian en instituciones públicas de la población.

Destacado

Tres empresas se juntaron con la alcaldía para mitigar la falta de alimentos.


Compartir en

Te Puede Interesar