Lucha por los derechos de las Mujeres en el Fútbol Colombiano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El fútbol femenino en Colombia continúa en ascenso, ganando mayor visibilidad y reconocimiento, pero las barreras estructurales y la discriminación aún limitan su pleno desarrollo. En este escenario, la octava edición de los Premios Fémina Football destacó a las jugadoras y entrenadores más destacados de la Liga Femenina Colombiana y a aquellas que representan al país en el extranjero, premiando a los mejores en 11 categorías con un total de 68 nominaciones.

Sin embargo, a pesar de estos avances, muchas futbolistas siguen enfrentando desigualdades económicas, violencia y estereotipos de género. La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, subrayó la importancia de garantizar el derecho al deporte, afirmando que este está estrechamente vinculado con el bienestar y el desarrollo de los jóvenes. “A mayor garantía de este derecho, mayores son los estándares de dignidad y calidad de vida”, señaló Ortiz.

El Centro de Contacto para la Atención de Casos de Violencia Basada en Género en el Deporte, que opera desde 2020 bajo el Ministerio del Deporte, ha atendido 169 casos de violencia, con 227 víctimas registradas hasta el 17 de diciembre de 2024. De estas, 94 son menores de edad, 84 son adultas, 6 fueron víctimas en su niñez y ahora son adultas, y 43 no tienen registro de edad.

El fútbol femenino ha sido particularmente afectado por estas problemáticas. Las jugadoras enfrentan grandes brechas salariales, falta de estabilidad laboral, escasa visibilidad en los medios y condiciones de trabajo precarias. Según una investigación de La Liga Contra el Silencio, muchas futbolistas deben cubrir sus propios gastos para ser convocadas debido a la falta de apoyo económico por parte de los clubes.

La programación de partidos en horarios inconvenientes, la carencia de ingresos sostenibles y la ausencia de políticas de equidad de género reflejan que la lucha por los derechos de las mujeres en el fútbol colombiano aún está lejos de terminar. La Defensoría del Pueblo ha reiterado su compromiso con la defensa de las jugadoras, instando a las autoridades, clubes y federaciones a implementar medidas concretas que promuevan la equidad en el deporte.

“Garantizar un presupuesto adecuado, implementar políticas de seguridad y equidad de género, mejorar el acceso a instalaciones deportivas y reducir los riesgos asociados con la práctica deportiva son pasos fundamentales para construir un futuro en el que todos los jóvenes puedan desarrollarse plenamente”, concluyó la Defensora Iris Marín Ortiz.

El mensaje es claro: sin igualdad de condiciones y sin garantías laborales justas, el fútbol femenino seguirá luchando en una cancha inclinada en su contra. Es crucial que el Estado, los clubes y la sociedad en su conjunto reconozcan y valoren el esfuerzo y talento de las mujeres en el deporte.


Compartir en

Te Puede Interesar