
La Casa Blanca considera que la acción china es un «avance significativo» en la lucha contra el fentanilo, el cual causa alrededor de 75.000 muertes por sobredosis anualmente en Estados Unidos.
Después de una ronda de negociaciones para intentar contener el tráfico de fentanilo, Pekín y Washington anunciaron este martes (06/08/2024) que China impondrá un mayor control a la producción y comercio de los precursores químicos utilizados para fabricar el fentanilo.
La Casa Blanca declaró este martes que la decisión de Pekín de imponer controles sobre los tres precursores químicos utilizados en la producción de este opioide sintético es un «avance valioso».
El Ministerio de Seguridad Pública chino anunció esta semana que se habían agregado tres químicos (4-AP, 1-boc-4-AP y Norfentanyl) a la lista de sustancias cuya producción y venta están sujetas a un mayor examen.
Además, esta cartera obligará a las empresas que fabrican estas sustancias a obtener permisos especiales antes de transportarlas.
El Ministerio anunció que las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de septiembre.
El presidente chino, Xi Jinping, prometió actuar para acabar con el comercio de fentanilo durante un encuentro en Estados Unidos en noviembre de 2023.
«Cero Tolerancia»
Anteriormente, la DEA de Estados Unidos había mencionado a China como «la principal fuente de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo traficadas» en el país.
China rechazó cualquier implicación en el devastador comercio, enfatizó su política de «tolerancia cero» hacia las drogas y afirmó que la causa de la crisis en Estados Unidos fue la adicción.
La mayoría de los precursores químicos utilizados en esta sustancia son transportados de China a México, donde son procesados antes de ingresar a los Estados Unidos, según Washington.
La administración de Biden colabora con el Gobierno de México para evitar el comercio de fentanilo, un tema que ha generado conflictos entre ambas naciones cercanas.
Alrededor de 75.000 personas mueren cada año en Estados Unidos como resultado de la sobredosis de fentanilo, una sustancia mucho más potente que la heroína.
Según las autoridades de ese país, es la principal causa de muerte en la población de 18 a 49 años.




