Se recalca la importancia de los exámenes y la educación para combatir la enfermedad.
El mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha dedicada a resaltar la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos. En Colombia, el cáncer de mama es la forma más común de cáncer entre las mujeres, con 107.181 casos registrados hasta agosto de 2023, según la Cuenta de Alto Costo (CAC). Desafortunadamente, la mayoría de los diagnósticos se realizan en estadios avanzados, lo que subraya la necesidad de exámenes preventivos regulares para mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso.
El Dr. Jesús Mauricio Jiménez, médico ginecólogo, explicó que detectar un bulto en el seno debe considerarse una señal de alerta que requiere atención inmediata. Las pruebas complementarias, como ecografías y mamografías, son esenciales para determinar si el bulto es benigno o maligno. Mientras que los tumores benignos no ponen en riesgo la vida, los malignos pueden diseminarse y requieren tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia. Además, el Dr. Jiménez señaló que las mujeres deben estar atentas a síntomas como secreciones por los pezones, alteraciones en la piel y ganglios inflamados.


En el marco de este mes, promueve la Jornada Salud Rosa, una iniciativa enfocada en la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino. A lo largo de octubre, se llevarán a cabo actividades que destacan la importancia de las evaluaciones periódicas y la vida saludable como medios de prevención. Estas acciones son fundamentales para empoderar a las mujeres y desmentir mitos comunes, como la creencia de que el cáncer de mama solo afecta a mujeres mayores, o que ciertos productos como los desodorantes pueden desencadenar la enfermedad.
Finalmente, la detección temprana es una herramienta crucial para reducir la morbilidad y mortalidad causadas por el cáncer de mama. En este Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el mensaje es claro: cada mujer tiene el poder de cuidar de su salud a través de la educación, la prevención y el diagnóstico oportuno. Iniciativas como la Jornada Salud Rosa son pasos importantes hacia un futuro donde el cáncer de mama pueda ser prevenido y tratado de manera más efectiva.




