Concejal de Neiva lidera proyecto de salud
Lourdes Mateus, en conjunto con la Universidad Surcolombiana, lideró la creación del primer Plan Barrial de Salud en Neiva, promoviendo un modelo participativo para mejorar las condiciones de vida en asentamientos vulnerables.
En una gestión social destacada, la concejal Lourdes Mateus, en colaboración con el Programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana, llevó a cabo un innovador proyecto en los asentamientos La Isla y Los Lagos de Neiva. Por primera vez en la ciudad, se implementó un Plan Barrial de Salud, un modelo participativo enfocado en la identificación de factores sociales y ambientales que afectan la salud de los habitantes de estas zonas vulnerables.
Un enfoque participativo y comunitario
El proceso incluyó la participación activa de las comunidades, quienes lograron identificar y priorizar los problemas que impactan su bienestar. Factores como el acceso limitado a servicios básicos, la contaminación y la falta de infraestructura fueron algunos de los aspectos clave recogidos en el documento técnico final. Este informe, elaborado de manera conjunta entre los líderes comunitarios y los estudiantes de enfermería, fue socializado ante el Concejo de Neiva y la Administración Municipal, con el objetivo de generar soluciones efectivas a nivel local.
Aporte a los Planes Locales de Desarrollo
Según la concejal Mateus, esta experiencia no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de estos asentamientos, sino que también servirá como insumo fundamental para los futuros Planes Locales de Desarrollo de la ciudad. «Este es un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede contribuir a construir políticas públicas más inclusivas y eficientes», afirmó la edil.
La comunidad espera que esta iniciativa se replique en otras zonas de Neiva, consolidando un modelo de gestión integral que aborde las problemáticas sociales desde la raíz.




