La Superintendencia Nacional de Salud anunció la revocatoria de la autorización de funcionamiento de la Asociación Indígena del Cauca (AIC) EPSI en ocho de los nueve departamentos donde opera. Esta medida, tomada por la entidad debido a los incumplimientos en la operación de la EPSI, se formalizó mediante la Resolución 2024310000016804-6, emitida el 31 de diciembre de 2024 y notificada el 2 de enero de 2025. La decisión busca garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud a los afiliados que, a partir de la revocatoria, serán trasladados a otras EPS receptoras.
Traslados
Los departamentos afectados por esta medida son Antioquia, Caldas, Córdoba, Huila, La Guajira, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Los afiliados de la AIC en estas regiones serán reubicados en otras entidades prestadoras de salud, un proceso que será liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social. La entidad se encargará de coordinar el traslado de los usuarios para garantizar que no se interrumpa su acceso a los servicios médicos, respetando siempre su derecho fundamental a la salud.
El gobierno colombiano ha señalado que esta decisión es parte de un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud del país, asegurando que las poblaciones más vulnerables, como las comunidades indígenas, tengan acceso oportuno y efectivo a los servicios médicos. A través de este proceso, se pretende mejorar la calidad de la atención en salud para los ciudadanos y evitar que los fallos operacionales de la AIC continúen afectando a los afiliados.



