Los tres objetivos del ELN en el Catatumbo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

ELN en el Catatumbo: sus tres objetivos según las autoridades

El ELN ha reactivado la violencia en el Catatumbo, Norte de Santander, en una confrontación armada con las disidencias de las Farc por el control territorial y las economías ilegales. Según un informe conocido por SEMANA, las autoridades han identificado tres objetivos principales detrás de los movimientos de este grupo guerrillero, liderado por alias Alfredo, cabecilla del Frente de Guerra Nororiental.

Los tres objetivos del ELN

  1. Control de las economías ilegales
    Consolidar el monopolio de actividades ilícitas, particularmente las relacionadas con el narcotráfico, en la frontera con Venezuela.
  2. Infiltración política y social
    Fortalecer su influencia en la gobernanza local mediante la infiltración de organizaciones sociales y comunales con presencia en la región del Catatumbo.
  3. Expansión territorial y reclutamiento
    Ampliar su control territorial creando nuevas estructuras, reclutando jóvenes en municipios como El Tarra y Tibú, y bloqueando la entrada de grupos rivales como el Clan del Golfo.

El contexto de la confrontación

El conflicto entre el ELN y las disidencias, lideradas por alias Calarcá, ha dejado un saldo de al menos 80 muertos, con 30 cadáveres recuperados hasta ahora. Las disidencias cuentan con aproximadamente 480 hombres bajo el mando de alias Andrey, El Paisa y Correa.

Una crisis humanitaria sin precedentes

La Defensoría del Pueblo informó que más de 11,000 personas han sido desplazadas en apenas cuatro días debido a los enfrentamientos. Familias enteras están huyendo hacia Ocaña, Cúcuta y Tibú, abandonando sus tierras para salvar sus vidas.

“La situación en el Catatumbo es crítica, posiblemente la mayor crisis humanitaria que hemos enfrentado. Los municipios más afectados son Teorama, Tibú, El Tarra, Convención, Acarí, Ábrego y San Calixto”, declaró Iris Marín, defensora del Pueblo.

Esta situación resalta la urgencia de una intervención estatal para frenar la violencia y atender a las miles de víctimas afectadas por este nuevo capítulo de guerra en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar