La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y aunque algunos la veíamos en un futuro muy lejano, lo cierto, es que ya hace parte del presente.
Un presente que nos tiene corriendo en todas las esferas de la sociedad, pues muchos no están capacitados para manejarlo.
Incluso muchos estados ni siquiera cuenta con legislaciones para hacerle control a esta tecnología.
Pero el momento que catapultó a la Inteligencia artificial en el mundo fue con la llegada de la compañía OpenAI cuando lanzó ChatGPT.
Esta plataforma básicamente ofrece respuestas similares a las humanas sobre todo tipo de preguntas en tiempos muy cortos, asimismo, también puede producir diferentes tipos de textos.

Al tiempo, la compañía Google lanzó en marzo pasado a Bard que, aunque no es perfecto, puedes navegar en el mar de informaciones que te ofrece.
Tras todo esto, muchas personas se han preguntado si sus empleos están en riesgo o si podrán seguir contando con su trabajo matutino, tras la llegada de la inteligencia artificial.
Según datos de Goldman Sachs, la IA podría reemplazar unos 300 millones de puestos de trabajo a corto y mediano plazo en medio del empalme de la entrada de esta tecnología.

Por lo anterior, se estima que el 46% de los trabajos administrativos podrían ser hechos por IA y el 44% de las labores jurídicas también, así como el 6% en el sector de la construcción y un 4% en el área de mantenimiento.
Te puede interesar: https://extra.com.co/nutria-se-ha-convertido-en-la-pesadilla-de-los-surfistas-en-california/




