Los trabajos del futuro nos permitirán nutrir y potencial lo que nos hace humanos

Dentro de las ocupaciones que ganarán importancia en el futuro gracias a este cambio de paradigma la consultora destaca a los trabajadores de la salud y servicios sociales.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una fuente de preocupación para los trabajadores desde su primera implementación en los años cincuenta ha sido la masificación de soluciones tecnológicas para la automatización del trabajo. Sin embargo, con el avance de tecnologías como el machine learning y la sofisticación de la inteligencia artificial han dejado claro que este proceso de automatización es hoy una realidad.

Aunque a primera vista esto parece ser problemático para economías como la nuestra, para la consultora los mercados emergentes como Colombia tienen una importante ventaja competitiva en ese sentido frente a los desarrollados; se estima que un 52% de los trabajadores en economías emergentes identificaron dentro de los elementos clave para el desarrollo de sus labores habilidades como la creatividad versus un 30% en los mercados desarrollados.

Catalina Fajardo, Socia de Bain & Company en Colombia, declaró que “el ritmo acelerado de crecimiento y las demandas de continua adaptación en las economías emergentes han cultivado una cultura de la innovación que no puede compararse con la búsqueda de ganancias estables en los mercados más maduros, esto ha creado, de manera inadvertida, organizaciones más flexibles que valoran y promueven el desarrollo en sus trabajadores de habilidades que serán claves para una adecuada transición hacia los trabajos del futuro”.

De acuerdo con el reporte de la consultora estos trabajos se concentrarán alrededor de actividades relacionadas a la resolución de problemas, la creatividad y la interacción interpersonal, mientras que trabajos como la manufactura, la administración de servicios y las ventas verán un declive en su volumen e importancia.

Agregó que “las actividades rutinarias que no requerían de los trabajadores la impresión de su marca personal están en camino a desaparecer, los trabajos del futuro nos permitirán nutrir y potencial lo que nos hace humanos, nuestro desafío como sociedad estará en facilitar la transición de los trabajadores de las ocupaciones en declive hacia otras nuevas. El rol de las empresas en este proceso será fundamental y marcará la diferencia entre ganadores y perdedores”.

Dentro de las ocupaciones que ganarán importancia en el futuro gracias a este cambio de paradigma la consultora destaca a los trabajadores de la salud y servicios sociales, los servicios de negocios, técnicos y científicos basados en conocimiento y los servicios de hospitalidad (hotelería, gastronomía), en los cuales resulta fundamental la interacción interpersonal, la creatividad y la resolución de problemas.


Compartir en