Los tipos de nubes y su importancia en el clima

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pasto, septiembre de 2025 – Mirar el cielo y observar sus formas es mucho más que un ejercicio de contemplación. Las nubes, además de su belleza, cumplen un papel fundamental en el clima, ya que regulan la radiación solar, reflejan la luz y son responsables de las lluvias.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las nubes se clasifican en varios tipos, de acuerdo con su altura, forma y el clima que suelen traer consigo.


☁️ Principales tipos de nubes

  1. Cirros (Ci):
    Se ubican a gran altura, por encima de los 6.000 metros. Son delgadas, blancas y parecen hilos de algodón. Indican buen tiempo, aunque a veces anuncian un cambio en el clima.
  2. Cúmulos (Cu):
    Grandes, blancas y con bases planas. Suelen aparecer en días soleados y representan estabilidad atmosférica. Sin embargo, cuando crecen mucho, pueden convertirse en tormentosas.
  3. Estratos (St):
    Son nubes bajas que forman una capa gris uniforme en el cielo. Están asociadas con lloviznas ligeras y días nublados.
  4. Nimbos (Ns):
    Estas nubes densas y oscuras son las responsables de lluvias continuas o nevadas. Suelen cubrir el cielo por completo.
  5. Cumulonimbos (Cb):
    Son las más imponentes y se asocian con tormentas eléctricas, granizo y lluvias intensas. Pueden alcanzar hasta los 12.000 metros de altura.

🌍 Importancia de conocerlas

Comprender los tipos de nubes permite anticipar el clima, planear actividades al aire libre y, en muchos casos, prevenir riesgos naturales como tormentas o granizadas.


❓ ¿Sabías qué?

Las nubes no están hechas de vapor de agua “puro”, sino de millones de diminutas gotas de agua o cristales de hielo suspendidos en el aire. ¡Un cúmulo grande puede llegar a pesar más de 500 toneladas!


Compartir en