A continuación, abordamos una de las preguntas más interesantes e inquietantes. Veamos qué han dicho los expertos y la comunidad científica al respecto.
Alegrías, tristezas, preocupaciones y deseos llegamos a proyectar en nuestros sueños, como si se trataran de una pantalla de cine. Allí todo es posible: crear lugares, personas, otros mundos; volar, convertirnos en superhéroes y hasta hacer cosas que nunca haríamos despiertos. ¡Los sueños son los guardianes del dormir!
Soñar puede cumplir una función terapéutica limitando los recuerdos dolorosos.
¿Sabías que en promedio pasamos una tercera parte de nuestras vidas durmiendo? Y no es para menos: dormir es muy importante. Según el Instituto de Corazón, Pulmón y Sangre de los Estados Unidos, dormir adecuadamente es fundamental para aprender y recordar cosas, para reaccionar, ser creativo y para la reparación de muchos tejidos del cuerpo, entre muchas otras cosas.
En un experimento reciente, se aplicaron escaneos cerebrales a personas que habían visto fotografías provocativas antes de irse a dormir. El resultado fue un descenso de energía en las partes del cerebro que controlan las emociones durante la fase REM (el momento del sueño en el que soñamos).
Además de esto, a la mañana siguiente los sujetos a estudio habían reducido el impacto emocional de las imágenes vistas el día anterior. El sueño REM por lo tanto puede ayudarnos a superar situaciones difíciles en nuestra vida.
Por qué dormimos sigue siendo una incógnita, y más aún la relación entre el sueño y nuestro bienestar emocional, según ha declarado el neurólogo de la universidad de Berkeley Mattew Walker, responsable del estudio.
Hasta el día de hoy, no se ha podido concretar ni contestar de manera eficiente nada acerca de los sueños, pero de lo que sí se puede tener certeza es que esa tercera parte de la vida que pasamos durmiendo y soñando, no es en vano.
Walker ha apuntado que la principal conclusión de su último trabajo demuestra que durante el sueño el cerebro tiene funciones reparadoras, al contrario de las creencias anteriores que pensaban que simplemente descansaba y no hacía nada.
De cualquier manera, el estudio nos enseña que dormir tiene enormes beneficios a la hora de mantener nuestra salud emocional y mental.




