“Los sistemas socialistas de salud son muy precarios” Álvaro Uribe

Álvaro Uribe decidió arremeter de nueva cuenta contra la reforma de la salud, que está proponiendo Gustavo Petro.
Álvaro Uribe
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una de las noticias que tiene expectante a diferentes sectores políticos, es el segundo intento de la reforma a la salud por parte de Gustavo Petro esto en el marco de la nueva legislatura que inicia el 20 de julio. Sin embargo, se conoció un nuevo comentario de Álvaro Uribe a este modelo que se busca implementar.

Recordemos que está reforma trajo mucha controversia, en especial por la implementación del modelo de salud a los maestros, situación que generó su hundimiento en la tercera legislatura. Ante esto, el gobierno la volverá a presentar con la intención de que las EPS se conviertan en gestoras de salud y vida.

Te puede interesar: El palo de Petro a Fajardo por el ministro de educación

Adicionalmente, la reforma incluye disposiciones para el personal de salud, como la creación de becas de matrícula para formación pregradual y posgradual, y un régimen laboral específico para las instituciones de salud del Estado. Además de un nuevo cambio sobre el control de los recursos de estas.

Álvaro Uribe Vélez - La Silla Vacía

Foto tomada de la Silla Vacia

Por lo cual, este 11 de julio el líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe mencionó en sus redes sociales, los motivos por los cuales no apoya este proyecto de ley, además de que el modelo socialista que quiere implementar Gustavo Petro, no es eficaz si no es necesario mantener el modelo mixto y privado.

Declaraciones del líder del Centro democrático

No es válido alegar que necesitamos un aseguramiento colectivo social en Colombia. Nuestro sistema mixto, con el sector privado, tiene importantes fundamentos de solidaridad. Hay aseguramiento individual y colectivo por grupos del pago por capitación. El dinero que sobra de los aliviados del grupo se destina a los enfermos.

Álvaro Uribe

Adicionalmente, durante su mensaje expresó que los modelos de salud socialistas fallan, donde recalcó la situación que está viviendo en el Reino Unido y su sistema de salud.  Esto mientras se evidencia cómo el gobierno nacional está tratando preparar el nuevo proyecto de ley.

¿Qué cambios hay para la reforma a la salud?

En el documento que tiene planificado presentar el Gobierno Nacional, en la última legislatura después del 20 de julio afirma que: “Las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS) tendrán un plazo de dos años para transformarse en Gestoras de Salud y Vida (EGSVI). Este cambio busca mejorar la gestión del riesgo en salud y la coordinación con las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Servicios de Salud (RIITSS).” 

Documento

Foto tomada de Blu Radio


Compartir en