La jueza Sandra Heredia aseguró este lunes que la Justicia «no se arrodilla ante el poder» al comenzar la lectura del fallo que declarará culpable o inocente al expresidente colombiano Álvaro Uribe, en el caso más mediático que ha enfrentado el país.
En esta lectura de consideraciones también recitó la célebre del filósofo francés Montesquieu,«La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie».
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y se consolidó como el líder político más poderoso del país en décadas, asistió virtualmente a la audiencia, el juició inició este 28 de julio a las 8:30 hora de Colombia.
La audiencia fue retransmitida en vivo por el Juzgado 44 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, que encabeza Heredia.
La jueza defendió la autonomía judicial de su despacho frente a lo que calificó como «uno de los casos más significativos de su historia judicial reciente» que, aseguró, «ha despertado pasiones, dividido opiniones y movilizado emociones».
«El derecho no puede temblar frente el ruido y la justicia no se arrodilla ante el poder. La justicia como (la diosa griega) Temis no ve nombres, ni cargos, ni estaturas porque su mirada está enfocada exclusivamente en la verdad jurídica y en el deber ético de resolver conforme a la ley y la conciencia», señaló Heredia.
En esa línea, reiteró que este «no es un juicio contra la historia política de Colombia, no es una revancha, no es una conspiración, no es un acto de oposición ni de política, es un acto de justicia y solo de justicia».
Agregó su decisión «no decide sobre un nombre sino sobre unos hechos» y que la tomó «sin pasión, sin rencor y sin temor», después de 475 días de una «maratónica lucha contra el reloj».
«Aquí no hay lugar para la sospecha ni para el cálculo electoral. ni para las lecturas interesadas»
Álvaro Uribe: Culpable o inocente
La juez Heredia también defendió las garantías procesales, el respeto al debido proceso y la presunción de inocencia durante este juicio pese a los «intentos de deslegitimación y ataques que ha recibido la judicatura».
En ese sentido, la jueza recordó que este proceso «ha estado a cargo de mujeres, que desde sus roles en cada una de las etapas del proceso ha enfrentado con valentía incluso ataques machistas y cuestionamientos que no se habrían formulado quizá si quien decidiera fuera un hombre».
Heredia, quien reconoció que hoy «los ojos del país y de muchas partes del mundo están puestos» sobre su sala, tiene en sus manos una decisión que, por primera vez, podría condenar penalmente a un expresidente de Colombia.
Por este caso, Uribe enfrenta una posible condena de entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
#LaSillaEnVivo | "No es un juicio contra la historia política de Colombia, no es un revancha, no es una acto de oposición, es un acto de justicia y solo de justicia."
— La Silla Vacía (@lasillavacia) July 28, 2025
Así inició la juez Sandra Heredia la lectura del sentido del fallo en el juicio al expresidente Álvaro Uribe. pic.twitter.com/mFcq1UI1YQ














