Este cierre de abril, en el tema de las obligaciones financieras, el embargo de bienes emerge como una medida legal en contra de los deudores morosos. El objetivo es el de asegurar el cobro de lo adeudado por parte del acreedor.
A través de un proceso ejecutivo, se desencadena una serie de acciones judiciales que pueden llevar al secuestro de los bienes del deudor, conforme a lo establecido en la ley.
«La interposición de una demanda en un proceso ejecutivo es el primer paso para la recuperación de los montos adeudados, incluyendo los intereses pertinentes«, señala el artículo en cuestión.
Una vez interpuesta la demanda, es competencia del juez decidir sobre el embargo y secuestro de los bienes del demandado, siempre y cuando la deuda reclamada esté respaldada por un título ejecutivo, como una letra o un pagaré.
Te puede interesar: La verdad detrás del conflicto entre Cerro Matoso y la Contraloría: Detalles aquí
Bienes de deudores morosos susceptibles de embargo
De acuerdo con el artículo 594 del Código General del Proceso, se registran los bienes del deudor por parte de la autoridad competente en caso de que se ordene el embargo. Entre los bienes embargables se encuentran:
- Dinero en efectivo o depositado en entidades bancarias.
- Derechos por mejoras o cosechas en terrenos ajenos, sujetos al pago correspondiente.
- Bienes muebles e inmuebles, incluyendo vehículos, joyas, propiedades residenciales o comerciales.
- Créditos u otros derechos similares.
- Acciones en diversas formas societarias, bonos, certificados de depósito, entre otros.
- Intereses en sociedades colectivas o de responsabilidad limitada.
- Salarios devengados, exceptuando el mínimo legal.
Más para leer: Estos son cinco datos que no conocías sobre el tequila
Estrategias para evitar el embargo
Ante la posibilidad de enfrentar un embargo, DataCrédito sugiere algunas medidas para prevenirlo:
- Enfrentar el problema: Ignorar el problema solo lo agrava, es crucial abordarlo de frente.
- Evaluar la situación financiera: Calcular la capacidad de pago y considerar futuras obligaciones financieras.
- Comunicarse con la entidad crediticia: Mantener un diálogo claro y respetuoso sobre la situación financiera.
- Elaborar un plan de acción: Buscar fuentes adicionales de ingresos o considerar la venta de activos para remediar la situación.
- Asesorarse legalmente: Un abogado especializado puede proporcionar orientación legal precisa y representación en procesos judiciales.
Sigue leyendo: ¿Cuál es el precio de los fritos en Colombia según la región?
Recuerde, tanto para los deudores morosos como para los acreedores, el embargo es una medida extrema que busca resolver una situación financiera comprometida.
También puedes leer: Aumentó el suministro de gas para generar energía durante El Niño




