Los ritmos afrolatinos de Lander Rincón, sonando en los estudios de grabación de Takeshima

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Andersson Rincón Molina, conocido artísticamente como Lander Rincón, es un artista aficionado, compositor, cantante y percusionista colombiano, quien ha participado como integrante de agrupaciones musicales como Orquesta The Tropical Band y Mirá Vé Orquesta en la ciudad de Cali y su área de Influencia. Actualmente dirige su propio grupo musical llamado Cimarronismo, una agrupación del oriente de la ciudad de Cali, Colombia, específicamente del Distrito de Aguablanca. Su música está basada en ritmos afrolatinos dentro de los que resaltan la salsa, la timba y la fusión de otros géneros. Su más reciente canción grabada se llama “El Viajero”.

Lander fue uno de los ganadores de la convocatoria Takesuena, en la categoría de mediana trayectoria y se encuentra grabando un sencillo inspirado en todas las mujeres que contribuyen en su crecimiento personal; su madre, su abuela, su hija, sus amigas y hasta sus fans.

Su gusto por la música ha crecido a la par de él: “me encontré con la música desde muy pequeño. Mi abuelo solía construir instrumentos de percusión del Pacífico, tocaba guitarra y cantaba. Yo lo veía desde que era niño cuando se presentaba en diferentes eventos sociales y eso me fue inspirando poco a poco. Con el pasar del tiempo, en el barrio interactúe con muchos amigos que se dedicaban a la música urbana, el folclor y el canto. Luego entré a la universidad y allí aproveché todos los talleres de música, aunque me formé allí como profesional en construcción. Poco a poco comencé a comprar mis propios instrumentos y tocaba en fiestas y bares con un grupo que tenía con unos compañeros, llamado ‘Moreno Son’. Después de la pandemia, tomé la decisión de cantar y aunque tenía el conocimiento teórico, no me había arriesgado a hacerlo. Mi hija Amada Victoria, que tiene 4 años, me ayudó a tener la confianza para cantar. Yo le cantaba canciones de cuna y me decían que lo hacía bien. Así comencé a cantar en diferentes eventos”.

En su proceso de formación, Lander ha pasado por la Escuela de Música de Candelaria – Secretaria de Cultura de Candelaria, en donde estudió Percusión Latina, (Mayo de 2021 – Diciembre de 2023); la Fundación Mirá Vé el Arte, apoyado por la Secretaría de Cultura de Palmira, en donde siguió profundizando sus estudios de Percusión Latina, (Agosto de 2022 – Noviembre de 2022); el SENA, en donde cursó el nivel intermedio sobre Interpretar Instrumentos de Percusión de Acuerdo a Parámetros Musicales y Géneros Tradicionales (Noviembre 24 de 2022); el nivel avanzado sobre Cantar Obras de Acuerdo con Técnicas Musicales (Noviembre 24 de 2022) y Fundamentación en Técnica Vocal. (Octubre 31 de 2022); en la Academia Musical Virtuoso (Cali) continuó perfeccionando sus conocimientos de Percusión Latina. (2014 – actualidad).

Para ver su proceso de grabación en los Estudios Takeshima, ingrese al Instagram de Takeshima: Estudios Takeshima o de manera directa al siguiente enlace: https://www.instagram.com/reel/DAtrezxSfTj/?igsh=MTBqMmRmeDl6MjduaQ==


Compartir en

Te Puede Interesar