Los retos de una gestión ambiental integral en Boyacá

Guardapáramos, restauración de ecosistemas y negocios verdes, son algunas de las prioridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible para esta vigencia.
Frank Lozano, futbolista del Boyacá Chicó F.C.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mientras avanza el primer semestre de este año, el equipo liderado por Giovany Viasus Quintero ultima detalles que permitirán la puesta en marcha de acciones vinculadas a la conservación de ecosistemas de páramo y la gobernanza efectiva del agua.

Las metas

Las metas en la línea socioecológica del Plan de Desarrollo Departamental ‘Pacto social por Boyacá, tierra que sigue avanzando’, con las cuales está comprometida la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, buscan marcar un punto de inflexión mediante: apuestas concretas, medibles y pertinentes; la articulación entre ciudadanía, academia y los sectores privado y público; y esquemas de mejora continua.

Por otro lado, tras la pandemia generada por la Covid-19, han sido retomadas labores de control y vigilancia en áreas de ecosistemas estratégicos por parte de sus habitantes. En El Cocuy contamos con dos personas, en Güicán de la Sierra con una, en Arcabuco con una y en Zetaquira también con una.

Según el secretario Viasus, los predios de interés hídrico adquiridos por el Gobierno Departamental, que suman 11.545 hectáreas, también son áreas con propósitos de conservación y de suministro del recurso. Para 2021 fueron adquiridas 494 hectáreas gracias a una inversión de $1.466 millones.

De otra manera, se dio a conocer que la entidad ambiental continuará con la propagación de material vegetal nativo en el Jardín Botánico José Joaquín Camacho y Lago, y con la siembra del mismo al Ejército Nacional, juntas de acueductos veredales e instituciones educativas a partir de Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), «son acciones clave para avanzar en la recuperacion de zonas degradadas», indicó el Secretario, quien además dio a conocer que un total de 84.000 plantas brotaron en 2021; de estas, más de 50.000 fueron obsequiadas y cerca de 30.000 están disponibles.

Las iniciativas

«El Departamento viene sobresaliendo en iniciativas sostenibles desde diferentes sectores productivos; nuestra tarea es promoverlas porque valoramos la transformación de residuos como plástico y vidrios, por ejemplo, y los esfuerzos conjuntos por el uso racional y el cuidado de la riqueza biológica», señaló, Viasus.

Por otro lado, se dio a conocer que en aquel objetivo convergen cámaras de comercio territoriales, corporaciones ambientales, fuerza pública, entre otras entidades que reactivarán el Nodo Regional de Negocios Verdes.


Compartir en