Los reinados celebran la belleza y la identidad de la mujer colombiana

Reinado- Miss Charm 2024- Cartagena- Sandra Pinilla-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia es el país de los reinados y el próximo 28 de septiembre se escogerá a la representante del país para estar en evento internacional de Miss Universo al respecto la cirujana plástica, Sandra Liliana Pinilla, opinó sobre la importancia de este tipo de concueros.

«Los reinados son un evento cultural y mediático de gran importancia que celebra la belleza y la identidad colombiana»

Para la profesional «Este certamen es una plataforma para el desarrollo de proyectos sociales y el impulso económico de las regiones a través del turismo».

También señala que el evento ha buscado evolucionar para reflejar la diversidad y los valores del país.

En Cartagena no solo ha impulsado el turismo sino el sector cosmético y de belleza ya que ayuda a la promoción de productos y marcas nacionales.

Es una vitrina para promover las artesanías locales y el talento emprendedor de ex participantes que alrededor de los concursos de la belleza.

Otro de los sectores que se mueve alrededor de los reinas es la moda a través de la eleboración de los trajes utilizados en el evento benefician la mano de obra de muchas familias.

Según Pinilla «la industria del vestuario para eventos como reinados crea un ecosistema laboral que va desde la creatividad de los diseñadores hasta la habilidad manual de los artesanos y la organización de los procesos de producción, generando así múltiples puestos de trabajo»

Importancia cultural y social de los reinados:

Identidad y Belleza: El reinado exalta la belleza femenina y la identidad del pueblo colombiano, convirtiéndo en un evento que refleja procesos sociales y crea imaginarios sobre la sociedad.

Plataforma de Embajadoras: Las candidatas, al ser coronadas, se convierten en embajadoras de los valores, la cultura y los proyectos de desarrollo del país durante un año.

Compromiso con el Desarrollo: La Señorita Colombia y su corte participan en diversas iniciativas y fundaciones, promoviendo el desarrollo del país a través de sus proyectos.

La cirujana plástica, Sandra Liliana Pinilla, junto a María José Chacón y la Miss Charm Colombia 2024, Vanesa Velásquez.

Reinados son impulso del turismo:

Impulso Turístico: Los reinados están vinculados a las fiestas de cada región, atrayendo turistas y generando un impulso económico significativo para estas localidades entre muchos otros, como El Reinado Internacional del Café.

Promoción de la Cultura Local: El evento sirve como una plataforma para la promoción de eventos y la visibilización de la cultura de diferentes regiones de Colombia

Turismo: El reinado genera un importante flujo de visitantes a la ciudad sede, dinamizando el comercio local y la hotelería.

Industria Cosmética y de Belleza: Las empresas aprovechan el concurso para lanzar productos y posicionar sus marcas. Además, las reinas y ex participantes, como Paulina Vega y Kathy Sáenz, han creado sus propias marcas de cosméticos y productos de belleza.

Artesanías y Negocios Verdes: Se promueven y visibilizan productos artesanales de diferentes regiones, como los accesorios hechos a mano del Pacífico, que son utilizados en los trajes de las candidatas.

Empresarios y Emprendedores: Ex reinas como Valeria Morales, que tiene un emprendimiento de renta de carros en Miami, o Gabriela Tafur, fundadora de una plataforma de publicidad digital, Paola Tafur y otras ex reinas de belleza que lanzaron marcas de cosméticos y agua con gas, Luz María Jaramillo (infraestructura), Juliana Villegas (ropa interior femenina absorbente), y Manuela Sánchez (plataforma de mascotas Laika).

También destacan Daniela Moscarella (cosmética y bar de uñas) y Karen, Daniela y Stephanie, quienes iniciaron negocios desde muy jóvenes. usan la “plataforma” del reinado para construir empresas.

Moda y Vestuario: El evento genera una alta demanda de diseño y confección de trajes para las candidatas, lo que apoya a los diseñadores colombianos y al sector de la moda.

Paola Turbay, Señorita Colombia 1991.
Gabriela Tafur, coronada Miss Colombia 2018

Impacto en la identidad y el desarrollo social:

Identidad Nacional: El Reinado se convierte en un símbolo de la identidad colombiana, presentando al país y a su diversidad cultural a nivel nacional e internacional.

Diseño y Conceptualización: Un diseñador de vestuario es el encargado de crear los bocetos y conceptos de los trajes, lo que implica un equipo que puede incluir asistentes de diseño, investigadores de moda e incluso artistas gráficos.

Confección: Se necesita mano de obra para coser las telas, cortar patrones y ensamblar los trajes. Esto abarca desde costureros expertos hasta personas que manejan maquinaria especializada.

Artesanía y Decoración: Los trajes suelen ser elaborados y necesitan adornos, bordados, pedrería y otros detalles que requieren artesanos especializados.

Producción y Logística: Se requiere personal para la gestión de materiales, la supervisión de los talleres y la organización de la entrega del vestuario a tiempo para el evento.

Mantenimiento y Reparación: Una vez confeccionados los trajes, es necesario un equipo que se encargue de su mantenimiento, reparaciones y cuidado para que luzcan perfectos durante y después del reinado.

Hernán Zajar, junto a Valerie Dominguez y Andrea Tovar.


Compartir en

Te Puede Interesar