La noticia del posible aumento de la tarifa de Transmilenio, esto como una declaración de Carlos Galán en donde afirmó que esto se debe a una medida debido a la situación financiera que tiene, ante esto el mandatario nacional se refirió en diferentes mensajes en redes sociales.
Mediante una entrevista con el programa Sala de Redacción, de Citytv, Carlos Galán confirmó la necesidad de aumentar el precio de estos en el próximo mes de enero, esto debido a los pocos giros que ha tenido el gobierno nacional, con el sistema de transporte.
#Bogotá | La Alcaldía de Bogotá evalúa un aumento del pasaje de TransMilenio para 2025. El Distrito le atribuye la medida al incumplimiento del Gobierno nacional en la transferencia de los recursos necesarios para financiar el sistema en 2024.https://t.co/8OfGlFlF5F
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) December 10, 2024
«Nos toca subir la tarifa de TransMilenio. ¿Cuánto? Estamos evaluando dependiendo de lo que suba eventualmente el salario mínimo«, afirmó el alcalde. Además confirmó que esta negociación depende del resultado del salario mínimo, situación que generó la reacción de Gustavo Petro.
¿Cuál fue el mensaje de Gustavo Petro sobre el Transmilenio?
Inicialmente, tras conocerse esta noticia el mandatario nacional afirmó que: “Los recursos nacionales ni ayer ni hoy van para subsidiar la operación del Transmilenio. Yo,como alcalde nunca le pedí ni un solo peso al gobierno para esa actividad Si el Distrito no puede con esa posibilidad, por sobreendeudamiento de la ciudad, entonces podemos transferir recursos a cambio de propiedad en la operación de los buses o ayudar a que varias troncales se pasen a tranvías eléctricos cuya operación es más barata.”
¿Cómo así? Los recursos nacionales ni ayer ni hoy van para subsidiar la operación del transmilenio. Yo,como alcalde nunca le pedí ni un solo peso al gobierno para esa actividad
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 10, 2024
Si el Distrito no puede con esa posibilidad, por sobreendeusamiento de la ciudad, entonces podemos… https://t.co/jgUQL5yn4L
Así mismo, la ministra de Transporte, María Constanza García, afirmó en sus redes sociales que esto no es deber del gobierno nacional subsidiar el Transmilenio, ni ningún medio de transporte de las ciudades, además recalcó que el gobierno por ley tiene prohibido girar recursos para la operación de los sistemas, financia hasta el 70 %
Te puede interesar: La citación que enfrentara a Miguel Polo Polo e Iván Cepeda
El Gobierno Nacional no tiene ningún compromiso de girar recursos para la operación de TransMilenio en Bogotá, ni en ningún otro sistema del país. Falta a la verdad el Alcalde Galán cuando dice que el Gobierno incumplió, además el gobierno nacional tiene prohibido por Ley girar…
— María Constanza García Alicastro (@Maria_Constanz_) December 10, 2024
Finalmente, el mandatario nacional se volvió a pronunciar en donde confirmó que haría efectivo el giro de 825.000 millones del pueblo colombiano a la operación, solo con la condición de que esto sea por propiedad de las empresas de buses en el monto respectivo, y finalizó que: “Lo demás es un regalo a supermillonarios.”
Solo giraría 825.000 millones del pueblo colombiano a la operación de transmilenio si se cambianwstos dineros por propiedad de las empresas de buses en el monto respectivo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 10, 2024
Lo demás es un regalo a supermillonarios https://t.co/OFYuFmXqGi
Con información de El Tiempo
