Los quemados en Colombia por el mal uso de la pólvora

El índice de quemados para esta temporada ha disminuido en comparación con la misma fecha del año anterior, según las autoridades.
Quemados en Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tres días después de la celebración de la noche de velitas en Colombia y a poco de celebrar Nochebuena, han surgido las primeras cifras de quemados por el uso indebido de fuegos artificiales. Al respecto, la Secretaría de Salud informó que la celebración del 7 de diciembre dejó solo 10 quemados por pólvora en Bogotá. Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud reveló que en Colombia hubo un registro total de 156 afectados (102 mayores de 18 años y 54 menores de edad).

Aun cuando la cifra resulta ser alarmante, los organismos de seguridad, así como el resultado del sondeo realizado, han asegurado que este año los casos han disminuidos, si se le compara, por supuesto, con la misma fecha del año pasado, cuando solo se reportaron 248 personas heridas en todo el país.

También puedes leer: El nuevo salario de los congresistas

Descenso en el índice de quemados

“Según la información que tenemos al momento, los monitoreos nos indican un descenso en los casos comparados con los dos últimos años. Esto es gracias al trabajo realizado por las autoridades y el comportamiento de la ciudadanía”, indicó el general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá.

Para prevenir casos de quemaduras y víctimas, las autoridades se han desplegado en operativos con los cuales han incautado explosivos y controlando la venta legal de estos productos. Desde el Congreso, se hace lo propio para la aprobación de un proyecto que permita el control de la pólvora, ya que lo que se busca es mantener a las personas en buen resguardo.

Las autoridades

Si bien las autoridades del país han orientado sus esfuerzos para regular el uso de la pólvora en Colombia, todo su trabajo será en vano si la sociedad no toma conciencia. Es que también es responsabilidad de cada persona resguardar su seguridad y la de sus familiares, sobre todo cuando hay menores de edad que no entienden los daños que pueden ocasionar la manipulación indebida de los juegos pirotécnicos. Al no haber un control desde casa, se incrementan las probabilidades de sufrir lesiones que conlleven a discapacidades temporales o permanentes.

Al respecto, la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha revelado que en Colombia el 17 % de los niños con quemaduras sufren de una discapacidad temporal y un 18 % con una discapacidad permanente. Las autoridades han asegurado que las lesionas no solamente representan un peligro para los niños, también es un gasto enorme para el país.


Compartir en