Este jueves 19 de septiembre se llevarán a cabo diferentes movilizaciones en el país, esto en defensa al posible golpe de estado que ha mencionado el presidente Gustavo Petro, así mismo, del rechazó del hundimiento de la reforma pensional, situación que se terminó uniendo diferentes organizaciones sindicales, indígenas y más.
Varias de las movilizaciones están encabezadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), esto en rechazó del golpe y en respaldo a la exigencia de los adultos mayores a la Corte Constitucional para que sea declarada exequible la ley pensional, mencionaron en redes sociales está organización.
La @cutcolombia participa los días 18 y 19 de septiembre, de la Reunión del Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura con presencia de delegados de diferentes países aliados a la UITA @RelUITA pic.twitter.com/1vvr8xQRGt
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) September 18, 2024
De igual forma, la Asamblea fue convocada por el Pacto Histórico, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Coordinadora Nacional por el Cambio, el Comando Nacional Unitario y la Minga Social Indígena del Suroccidente, la cual se presentará en diferentes puntos de Colombia.
Este 19 de septiembre nos movilizamos para defender la Reforma Pensional.
— Vicepresidencia Colombia (@ViceColombia) September 18, 2024
#LaPensionalSeDefiende porque, con ella, estamos saldando una deuda histórica con quienes no han podido disfrutar de una vejez digna y con quienes han trabajado toda su vida sin seguridad de una pensión. pic.twitter.com/8HFtTnNGcQ
En las últimas horas Fecode en RTVC anunció que se suma a esta movilización en las diferentes ciudades de este 19 de septiembre: “La gran movilización nacional en defensa de la democracia, por las reformas sociales y contra el intento de golpe de Estado que se agencia contra el gobierno del presidente Gustavo Petro”.
Te puede interesar: Jaime Raúl Salamanca respondió ante las críticas por el Congreso
🗓️19 de septiembre
— fecode (@fecode) September 18, 2024
📣Gran Movilización Nacional
✔️Sí a las reformas para restituir la financiación y los derechos a la educación, salud, agua potable y saneamiento básico. pic.twitter.com/DKftJUnBFK
¿Cómo se distribuirán las marchas de este 19 de septiembre?
Por el lado de Bogotá se tiene prevista una concentración desde las 11:00 a.m. en la Plaza de Bolívar, para tener la intervención del presidente Gustavo Petro. Por otro lado, en Cali la movilización comenzará a las 9:00 a.m. en el parque de las Banderas; con un recorrido por las carreras quinta, novena y décima para llegar a la plazoleta de la Gobernación.
Así mismo, la concentración en Medellín se tiene prevista a las 10:00 am esto en el parque de las Luces, por otro lado, en Santander no habrá clases porque el sindicato de los educadores anunció que participará en las manifestaciones, mientra que en Bucaramanga iniciará a las 2:30 pm en la Puerta del Sol.
En la región Caribe se conoció que la Zona de Montería la movilización dará inicio en el parque Los Laureles a las 8:00 a.m, mientras que en Santa Marta habrá aglomeraciones en la avenida del Libertador, a las afueras del Colegio Liceo Celedón, desde las 8:00 a.m.



