En una zona conflictiva del suroeste colombiano, la comunidad indígena Nasa está entrenando a sus jóvenes para salvaguardar los territorios que recuperaron de grandes plantaciones de caña de azúcar e invasiones de infraestructura ilegal.
Puntos clave:
Es un ejemplo de cómo las comunidades locales actúan como guardianes del ambiente, vinculando cultura, tierra y conservación.
El enfoque es práctico: los jóvenes están literalmente participando en tareas de vigilancia, limpieza y señalización del territorio.
Importancia:
Resalta que la protección del medio ambiente en Colombia no solo es asunto técnico, sino también cultural y de justicia territorial.
Muestra la intersección entre conflictos sociales, derechos indígenas y sostenibilidad ambiental.
50




