“Se generó la tan anhelada reactivación económica pues luego de dos años los opitas volvieron a saber lo que era presenciar estos eventos. Los espacios públicos fueron entregados para aprovechamiento de los neivanos con la generación de empleos en estos espacios que se aprovecharon.
Dijo que el mayor inconveniente fue la informalidad a la hora de la ocupación del espacio público, y que pese a haber realizado los respectivos controles en el último desfile fue cuando más problemas hubo. “Se evidenció una alta ocupación de espacio público por parte de personas que estaban poniendo sillas, también de vendedores informales lo que obstaculizaba el paso y lo que en algún momento genero un problema de orden público que luego fue controlado por las autoridades policiales.
“En esta ocasión nos encontramos con que algunas personas que ocuparon gran parte del espacio público con sillas y eso generó por ejemplo, en el último desfile, un gran problema de orden público en el que incluso fue agredida una funcionaria de esa secretaría”.
Asimismo, dijo que se deben tomar las medidas para evitar que se sigan presentando ese tipo de situaciones que afectan la tranquilidad de la comunidad. Pese a eso, precisó que el panorama fue muy positivo se cumplió con lo pactado, logrando importantes avances en materia de turismo, lo que permitió abrir las puertas para que miles de personas llegaran hasta la capital.
“Seguimos coordinando sabíamos que teníamos un gran reto al recibir las festividades pero se ha dado garantías para que los neivanos pudieran disfrutar de estas fiestas que ya terminaron en la región”, finalizó.




