El Banco de la República publicó un estudio detallado que analizó el comportamiento de los precios de la vivienda en Colombia entre 1990 y 2024, y concluyó que no existe evidencia de burbuja inmobiliaria en las últimas dos décadas. Los investigadores advirtieron que, aunque se han presentado aumentos importantes y desajustes frente a los determinantes macroeconómicos, las variaciones registradas obedecen principalmente a factores como tasas de interés, costos de construcción y disponibilidad de crédito.
El informe resalta que los principales desbalances se presentaron en la década de los noventa, en medio de la crisis del sistema UPAC, pero enfatiza que, desde entonces, los precios han seguido en gran medida los fundamentos de mercado. Incluso en momentos de crecimiento acelerado de la economía o de crédito abundante, las alzas se explicaron en buena parte por determinantes económicos y no por especulación desmedida.
Factores que inciden en los precios de la vivienda
De acuerdo con la investigación, tanto en vivienda nueva como usada, las variaciones en los precios dependen principalmente del costo del endeudamiento, de las condiciones macroeconómicas y del nivel de incertidumbre en los mercados. El documento explica que los periodos de encarecimiento observados en 2006-2009, 2012-2014 y 2021-2022 mostraron aumentos superiores a lo previsto, pero no alcanzaron a consolidar burbujas especulativas.
En vivienda usada, la mayor anomalía se registró en los noventa, cuando la crisis financiera produjo un ajuste abrupto en los precios. Desde el año 2000, sin embargo, las desviaciones observadas se corrigieron de manera gradual, sin generar riesgos estructurales.
Relevancia del estudio para la estabilidad económica
El análisis destaca que la vivienda representa cerca del 20 % de la inversión fija del país y constituye la tercera modalidad de endeudamiento en el sistema financiero. Por ello, el seguimiento permanente al comportamiento de los precios resulta fundamental para la estabilidad económica y el bienestar de los hogares colombianos.
La investigación, elaborada por Nicol Valeria Rodríguez Rodríguez y Hernán Darío Perdomo Sánchez, incluyó más de 80.000 modelos para vivienda nueva y 3.000 para usada, lo que refuerza la solidez de los resultados. El Banco de la República concluyó que, pese a episodios de encarecimiento, no se configuraron burbujas inmobiliarias entre 1997 y 2024.




